• Idiomas
    • Italiano
    • English
    • Français
    • Español
    • Deutsch
    • Português
    • Русский
    • 日本語
  • Slow Food Worldwide
    • Slow Food Brazil
    • Slow Food Europe
    • Slow Food Germany
    • Slow Food in Kenya
    • Slow Food Youth Network
    • Slow Food Italy
    • Slow Food Nederland
    • Slow Food North-Macedonia
    • Slow Food in Mexico
    • Slow Food Nippon
    • Slow Food Russia
    • Slow Food South Korea
    • Slow Food Switzerland
    • Slow Food Uganda
    • Slow Food in the Uk
    • Slow Food Usa
  • Press
  • Leader Area
  • Contáctenos
Slow Food International
  • Únete a nosotros
  • Donaciones
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Nuestra historia
    • Nuestra estructuras
    • Dónde estamos
    • Terminología de Slow Food
    • Documentos importantes
  • Nuestra red
    • Nuestra red
    • Educación alimentaria
    • Red de socios
    • Slow Food Youth Network
    • Red de Terra Madre
    • Slow Fish
    • Universidad de Ciencias Gastronómicas
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
    • Defensa de la biodiversidad
    • Paremos el glifosato
    • Educación alimentaria y del gusto
    • Eventos internacionales
    • Temas de actualidad
  • Participa
    • Participa
    • Hazte socio
    • Haz una donación
    • Salva un producto
    • Conviértete en un consumidor responsable
    • Food for Change Campaña
  • Recursos
  • Archives
Slow Food International Slow Food International
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Nuestra historia
    • Nuestra estructuras
    • Dónde estamos
    • Terminología de Slow Food
    • Documentos importantes
  • Nuestra red
    • Nuestra red
    • Educación alimentaria
    • Red de socios
    • Slow Food Youth Network
    • Red de Terra Madre
    • Slow Fish
    • Universidad de Ciencias Gastronómicas
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
    • Defensa de la biodiversidad
    • Paremos el glifosato
    • Educación alimentaria y del gusto
    • Eventos internacionales
    • Temas de actualidad
  • Participa
    • Participa
    • Hazte socio
    • Haz una donación
    • Salva un producto
    • Conviértete en un consumidor responsable
    • Food for Change Campaña
  • Recursos
  • Archives
comunidades

comunidades

Una agricultora investigadora que siembra justicia y desarrollo

Una agricultora investigadora que siembra justicia y desarrollo

11 julio 2022 Sandra Elizabeth Soria Albinagorta - Comunidad de Slow Food Protectora de la Biodiversidad Tamya Ancash

Aija es una de las 20 provincias del departamento de Ancash, cuna del sabio Santiago Antúnez de Mayolo, de gente muy luchadora que gracias al proyecto SAMA, ejecutado por Eclosio y sus copartes Diaconía y Slow Food en Perú, buscarán comprender de forma profunda cómo la gestión del agua y los mercados llevan al escalamiento …

Proyecto Niyat: una guía para aumentar la seguridad alimentaria en el Gran Chaco

Proyecto Niyat: una guía para aumentar la seguridad alimentaria en el Gran Chaco

21 marzo 2022

Las comunidades indígenas del Gran Chaco han desarrollado a lo largo del tiempo diversas formas de supervivencia basadas en el conocimiento del territorio en el que habitan. Esta característica les ha permitido aprovechar la gran variedad de recursos que ofrece el monte en los diferentes periodos del año: desde frutos como algarroba, chañar, molle, tusca, …

La historia de un tallo de brócoli: Lo desconocido se desperdicia

La historia de un tallo de brócoli: Lo desconocido se desperdicia

22 febrero 2022

Durante el programa de Formación Slow Food Liderazgos por una Alimentación Buena, Limpia y Justa en Latinoamérica y el Caribe, organizado por la oficina de Slow Food de la misma región, los participantes, quienes aprendieron sobre activismo, abogacía y mucho más, también tuvieron la oportunidad de escribir y expresarse sobre estos mismos temas, que son …

Resistencia y Resiliencia en el Altiplano Boliviano

Resistencia y Resiliencia en el Altiplano Boliviano

21 febrero 2022

En el Arca del Gusto existe un producto llamado Ajara, que a pesar de estar lleno de nutrientes y beneficios es un cultivo subutilizado que crece de forma silvestre en Bolivia, pero que a su vez representa la identidad y herencia de los pueblos indígenas de la región en la cual se encuentra. Es un …

Publicación de la Associação Slow Food do Brasil para catalogar y rendir homenaje a los alimentos tradicionales de la cultura bahiana

Publicación de la Associação Slow Food do Brasil para catalogar y rendir homenaje a los alimentos tradicionales de la cultura bahiana

17 agosto 2021

“Arca del Gusto en Bahía” es el nombre de la publicación que muestra alimentos e ingredientes que forman parte de la cultura alimentaria de los pueblos de la Caatinga, la Mata Atlántica, el Cerrado, manglares y áreas costeras. La publicación se realizó en el marco del proyecto “Slow Food en Defensa de la Sociobiodiversidad y …

Baluartes Slow Food y Sistemas Agrícolas Tradicionales (SATs)

Baluartes Slow Food y Sistemas Agrícolas Tradicionales (SATs)

17 agosto 2021

Comunidades de Fundo de Pasto: Possibilidades de Intersección Publicación realizada por el equipo del proyecto Slow Food na Defesa da Sociobiodiversidade e da Cultura Alimentar Baiana, cuyo objetivo es plantear el debate sobre las directrices propuestas para la articulación de Baluartes de sistemas agrícolas tradicionales, con un enfoque en las comunidades del Fundo de Pasto. …

Mujeres Indígenas en Nicaragua forjando un futuro con soberanía alimentaria  

Mujeres Indígenas en Nicaragua forjando un futuro con soberanía alimentaria  

3 julio 2020 Christian Lam Oliveros, Ana Lucia Aleman, Yadder Murrillo

Históricamente, Nicaragua ha sido un país extremadamente vulnerable a diversos riesgos ambientales y socioeconómicos, que tienen consecuencias directas en los sistemas alimentarios. Según FSIN (2020) 13/1000 habitantes en el país sufren de seguridad alimentaria, siendo los territorios indígenas los más afectados por eventos climáticos (por su posición geográfica en zonas costeras, interfronterizo de forma local, …

Slow Tegucigalpa Gastronómica, primer Convivium en Honduras C. A.

Slow Tegucigalpa Gastronómica, primer Convivium en Honduras C. A.

11 junio 2020

Miembros de Slow Food Honduras Tegucigalpa Gastronómica, un movimiento que promueve el consumo de ingredientes buenos, limpios y justos, han creado la campaña llamada “ Slow Food Soldiarity” donde ya se han realizado cuatro Slow Food Drives (recolecta de alimentos) donde gracias a todas las donaciones recibidas por todas las personas que apoyan la filosofía …

Respetando la tierra y buscando conocimiento ancestral después de COVID-19

Respetando la tierra y buscando conocimiento ancestral después de COVID-19

25 mayo 2020

A medida que el COVID-19 sacude el mundo, es aún más evidente cómo el sistema de producción industrial de alimentos no puede proporcionar alimentos a todos, especialmente a los más vulnerables y mucho menos asegurar la soberanía alimentaria de los pueblos. Si queremos  mejorar el sistema alimentario, y que éste  respete la tierra y su …

Baluartes de Yucatan, Conocimiento Ancestral

Baluartes de Yucatan, Conocimiento Ancestral

15 abril 2020 Diego Pinzón Mañé

Quizás más que en otros lugares de México, las tradiciones, costumbres y ritmos antiguos forman parte de la vida cotidiana en Yucatán. En algunas partes de la región, la lengua maya prevalece sobre el español, o inclusive el español no se habla en absoluto. La península es rica en muchos sentidos: en términos culturales, al …

Updating results...

Navegación de entradas

Pagina 1 Pagina 2
Slow Food gratefully acknowledges funding support from European Union. The contents of this website are the sole responsibility of Slow Food and CINEA is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.
© 2015 Slow Food - All rights reserved - C.F. 91008360041 Privacy Policy
Powered by Blulab