Una de cada ocho especies se extinguirá: las Naciones Unidas hacen sonar la alarma sobre la dramática reducción de la biodiversidad mundial

14 May 2019

Slow Food ha estado denunciando los riesgos de la producción alimentaria intensiva durante más de veinte años y ya ha catalogado 5.000 productos en riesgo de desaparición. Hoy insta a los gobiernos del mundo a tomar estos estudios en seria consideración.

Un millón de plantas y animales desaparecerán pronto de la faz de la tierra y la salud de los ecosistemas se está deteriorando más rápido que nunca. Esta es el alarmante aviso que han hecho las Naciones Unidas, cuya Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ibpes, por sus siglas en inglés), se reunió en París el 29 de abril e hizo público el resultado de tres años de investigación sobre el estado de la biodiversidad.

 width=

«Las instituciones más importantes del mundo están registrando una situación dramática que Slow Food ha expuesto durante los últimos treinta años», dijo Carlo Petrini, presidente de Slow Food. «Durante los últimos setenta años hemos destruido tres cuartas partes de la agrobiodiversidad que los agricultores habían seleccionado durante el último milenio. Las fuentes autorizadas nos han estado advirtiendo durante mucho tiempo de que actualmente estamos experimentando la sexta extinción en masa y, por primera vez, los seres humanos tienen la culpa de la crisis ecológica mundial. El escenario que se describe es muy grave y la pérdida de especies, razas y hábitats naturales es realmente preocupante. Se nos acaba el tiempo, pero tenemos una herramienta que puede cambiar la situación de una forma efectiva: nuestra comida diaria. Si cambiamos nuestras elecciones alimentarias, podemos hacer muchas cosas para salvar el suelo, el agua y el planeta entero.

Según la opinión de Slow Food, la biodiversidad es una respuesta concreta a las emergencias diarias y a dificultades tales como el cambio climático. Es por eso por lo que Slow Food ha catalogado más de 5.000 productos que están en riesgo de desaparecer con la iniciativa Arca del Gusto. También ha iniciado más de 500 Baluartes (proyectos que apoyan a los agricultores, ganaderos y pescadores) y ha explicado el valor de la biodiversidad con huertos, redes de cocineros, eventos y acciones educativas.

Aún podemos hacer muchas cosas. Es necesario que nos preparemos para afrontar este desafío de manera consciente, y es vital que tanto nuestros gobiernos, instituciones, empresas y finanzas por un lado como los ciudadanos por otro se movilicen juntos y de manera inmediata.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!