¿Tienes una visión sobre el futuro sistema alimentario ideal para 2050?
26 Nov 2019
Si es así, ¡hay un premio esperándote para que cumplas tu sueño!
La Fundación Rockefeller, en asociación con SecondMuse y OpenIDEO, lanza el Premio Visión del Sistema Alimentario: una invitación a desarrollar una visión del sistema alimentario regenerativo y nutritivo que aspiramos crear de cara al año 2050.
Los 10 visionarios seleccionados recibirán un premio de 200.000 dólares
Slow Food se encuentra entre los socios clave que apoyan este premio. Slow Food contribuye con el premio ayudando a ampliar sus objetivos para mejorar aspectos afines a la filosofía de la asociación, como la agricultura a pequeña escala que respeta el medio ambiente y la importancia del apoyo a las comunidades.
Estas son las 7 creencias fundamentales del Premio Visión del Sistema Alimentario:
- Vemos el mundo a través de las lentes de una multitud de sistemas alimentarios interconectados.
- Creemos que la comida nos conecta con nuestras comunidades, instituciones, culturas, identidades personales, así como entre nosotros.
- Creemos que un futuro positivo requiere honrar las tradiciones alimentarias y, al mismo tiempo, desarrollar nuevas formas de pensar y de trabajar.
- Creemos que la transformación de los sistemas alimentarios requiere una diversidad de pensamiento, perspectivas y soluciones.
- Creemos que los sistemas alimentarios deberían contribuir a proteger y regenerar el medio ambiente.
- Creemos que los sistemas alimentarios deben apoyar la salud, el bienestar y la nutrición de nuestros cuerpos, mentes y comunidades.
- Creemos en el poder sensorial de los alimentos para activar la creatividad y animarnos.
SOBRA EL PREMIO:
En qué consiste:
El objetivo del premio es capacitar a las comunidades de todo el mundo para que desarrollen una visión de cómo será su sistema alimentario en el año 2050 tomando decisiones correctas en el ámbito ambiental, cultural, político, social, etc. Se pide a los solicitantes del premio que desarrollen planes prácticos para el futuro e ilustren cómo se convertirán en protagonistas en su propio futuro alimentario. Crear una visión convincente y progresiva para el futuro de nuestro sistema alimentario requiere una cultura de colaboración que reúna a la industria, las políticas, la educación y la sociedad para actuar como una sola entidad. Cuando nos unimos, podemos ofrecer dietas sostenibles y nutritivas para las personas y el planeta para 2050.
Como participante del Premio Visión del Sistema Alimentario (también conocido como Visionario), deberás imaginar una visión esperanzadora e inspiradora para tu lugar elegido a través de una mirada basada en el “Pensamiento sistémico”. El objetivo es desarrollar una visión que refleje los puntos de vista de las personas dentro del sistema alimentario del lugar elegido y que aborde los siguientes temas: el medio ambiente, las dietas, la economía, la cultura, la tecnología y la política. Los valores clave a tener en cuenta para la visión son renovabilidad, resiliencia, igualdad, diversidad, salubridad e interconexión. Una visión inspiradora tiene el potencial de alentar un movimiento: este es el momento de pensar en grande, de pensar con valentía y de reunir las muchas dimensiones que debemos considerar si queremos transformar sistemas alimentarios completos, no solo pequeños aspectos de ellos.
Quién puede presentarse:
Las visiones no pueden ser presentadas por personas que actúen de manera individual, sino que deben ser desarrolladas por entidades legalmente registradas y organizadas, incluidas empresas, gobiernos, cooperativas, comunidades, ONG y universidades. La Fundación Rockefeller espera que los diferentes equipos se reúnan: por ejemplo, una organización empresarial de agricultores podría asociarse con una institución de investigación, o una empresa alimentaria podría trabajar con un grupo comunitario y con una coalición de jóvenes agricultores. Cuanto más diversas sean las áreas de especialización y los sectores representados, mejor. Cada entidad legal puede presentar más de una visión. Los activistas de Slow Food pueden reunirse, encontrar organizaciones locales con las que puedan asociarse y presentar sus visiones. ¡Es una manera fantástica de encontrar nuevos aliados y colaboradores en tu área local!
Dónde se debe plantear la visión:
Es posible presentar visiones de cualquier parte del mundo. Al describir una visión para un lugar y las personas que lo integran, se pide a los visionarios que piensen en lugares que no excedan los 100.000 km2. Se anima a los participantes a seleccionar un lugar lo suficientemente grande como para abordar todos los temas, pero no tan grande como para que los matices y las complejidades del sistema sean difíciles de capturar sin generalizar en exceso.
Cuándo se puede participar:
La fecha límite de presentación anticipada es el 5 de diciembre. El último día para presentar la solicitud es el 31 de enero de 2020.
Los participantes que presenten su solicitud antes del 5 de diciembre de 2019 tendrán la oportunidad de asistir a un seminario web como invitados con miembros del equipo de la Fundación de Alimentos Rockefeller. No se dará preferencia a los participantes que presenten su solicitud con antelación; sin embargo, los que lo hagan, podrán beneficiarse de la oportunidad de conectar con otros participantes, buscar comentarios sobre su presentación e involucrarse con el equipo de la comunidad de OpenIDEO.
Encontrarás la información sobre las fechas detallada en la página web.
Cómo se participa:
Las visiones se pueden presentar en la plataforma de la página web del Premio Visión del Sistema Alimentario. La información detallada sobre cómo completar el formulario también está disponible en el sitio web. Las visiones deben estar escritas en inglés, pero puede usarse DeepL o Google Translate para traducir el proyecto.
Recursos útiles disponibles para mejorar la competitividad de tu presentación:
- ¡Este recurso es de lectura obligada! Contiene información que ayudará a los solicitantes a considerar el estado actual de nuestro sistema alimentario global, las partes interesadas involucradas y los seis temas que ayudan a explorar los sistemas alimentarios y cómo adoptar un enfoque de pensamiento sistémico. En el kit de herramientas, encontrarás muchas explicaciones, ejemplos y ejercicios que servirán como combustible para que tu equipo imagine un futuro alimentario nutritivo para tu sistema alimentario en 2050. Además, a partir de la página 62 hay preguntas orientadoras específicas que pueden considerarse al escribir la solicitud.
- Prize Statement: Contiene información detallada sobre los criterios de evaluación y puntuación, elegibilidad del equipo de visión y los desafíos a resolver, entre otras cosas.
- Food System Map: Ofrece una visualización de las dinámicas y fuerzas clave en juego en el sistema alimentario a través de seis temas: el medio ambiente, las dietas, la economía, la cultura, la tecnología y la política. El mapa está destinado a ser una herramienta que puede utilizarse para capturar la complejidad del sistema alimentario en el lugar elegido.
- Global Event Toolkit: Únete al movimiento organizando un evento local para ayudar a otras personas de tu comunidad, a imaginar el futuro de tu sistema alimentario. El Kit de herramientas de eventos globales del Premio Visión del Sistema Alimentario te guiará a través de la planificación y la organización de un evento.
- Resource Library: Los equipos visionarios pueden acceder a una selección cada vez mayor de datos, desde herramientas hasta preguntas frecuentes (FAQ) y ejercicios.
Para obtener más información detallada sobre cómo enviar tu visión, visita la página web.
¡El mundo te necesita, participa en la convocatoria!
Slow Food HQ
Blog & news
Cambiar el mundo a través de la comida
Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.