Terra Madre Salone del Gusto: las citas ineludibles de febrero

21 Ene 2021

Puede que febrero sea el mes más corto del año, pero no se queda corto en eventos y oportunidades para explorar nuestra comida, nuestro planeta y nuestro futuro.  

 width=

Del 1 al 14 de febrero: Reto On My Plate – comida limpia 

La ganadería industrial, la distribución y el embalaje, el comercio y los desperdicios alimentarios tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Escoger alimentos que sean sostenibles puede ayudar a reducir la contaminación y las emisiones. Cambiar nuestros hábitos alimentarios, aunque sea un poco, realmente puede contribuir a que salvemos el planeta. Exploraremos esta cuestión durante dos semanas dedicadas a la comida limpia, como parte del reto On My Plate.  

Durante la primera semana, aprenderemos por qué la estacionalidad, la proximidad, la calidad de la ganadería, los modelos agroecológicos y el embalaje sostenible pueden marcar la diferencia. Durante la segunda semana, mediante pequeñas acciones veremos cómo de fácil es escoger comida que sea limpia y reducir nuestro impacto. 

5 de febrero: La salud del planeta y de los humanos 

Slow Food presenta un nuevo documento de posición sobre alimentación y salud, cuyo objetivo es contestar algunas de las grandes preguntas de nuestra era. ¿Podemos lidiar con la malnutrición protegiendo y promoviendo la biodiversidad? ¿Nos ayudará la biodiversidad a conservar la salud de los ecosistemas? ¿Qué papel puede jugar la política para promover sistemas alimentarios que sean sostenibles? 

10 de febrero: Legumbres, el alimento del futuro 

Las legumbres son un alimento humilde y sencillo, y eso es uno de los motivos por los que la gente no siempre aprecia su enorme potencial. Estas plantas magníficas, cuyas propiedades beneficiosas son incuestionables, tienen un gran futuro. Las legumbres no solo tienen valor nutricional, gracias a su alto nivel de proteínas y de otros nutrientes esenciales; también ayudan a mantener la fertilidad del suelo mediante la fijación de nitrógeno. En el Día mundial de las legumbres, la red de Slow Beans debatirá sobre las técnicas de cultivo y sobre cómo están promoviendo estos productos. 

Del 15 al 28 de febrero: Reto On My Plate  comida justa 

La comida justa es la comida que respeta a los trabajadores. Por desgracia, sabemos que las formas modernas de esclavitud son muy comunes, y eso es una vergüenza para la humanidad. Preguntarnos de dónde viene nuestra comida significa preguntarnos si la gente que trabaja para producirla y llevarla a nuestra mesa ha recibido un precio justo por ello. Si se han respetado sus derechos. Debemos pensar en el papel que queremos tener en nuestra sociedad. 

En las semanas dedicadas a la comida justa abordaremos temas como las prácticas de empleo ilegal, investigaremos las cadenas de valor del chocolate y del café y la explotación de trabajadores en la industria pesquera. En la segunda semana, te ayudaremos a llenar uncesta de la compra, ¡sin depender de la esclavitud! 

19 de febrero: Tierra y comida. Los tomates fuera del suelo y la carne cultivada en el laboratorio 

¿La comida del futuro se producirá en el laboratorio? ¿Resolveremos los problemas del hambre mundial y de la sostenibilidad deshaciéndonos por completo de la tierra? Entre los mayores exportadores del mundo de tomates frescos se encuentran los Países Bajos, que no tienen una cultura histórica ligada a esta fruta. El secreto reside en sistemas y en tecnologías agrícolas que permitan cultivar alimentos sin tierra ni luz del sol.  

Mientras tanto, empresas como Cargill y Tyson están llevando a cabo proyectos de I+D para cultivar carne en el laboratorio, sin necesidad de ganado. ¿Es este el futuro de la comida? ¿Alimentará la tecnología a una población en constante crecimiento con alimentos elaborados en laboratorio? ¿Es esta la respuesta a la reducción de la fertilidad del suelo: acabar con el suelo por completo?  

19 de febrero: Terra Madre Filipinas: desde la palma Buli hasta el Landang 

Landang es un producto de tapioca elaborado a partir de harina de palma nativa presente en el catálogo del Arca del Gusto. El proceso de producción, hecho a mano, requiere diversas personas capacitadas y entre 5 y 7 días para finalizarlo. Los ciudadanos hambrientos crearon Landang como un alimento en tiempos de guerra, pero hoy en día el futuro de la planta es incierto. Los trabajadores de la construcción están talando los bosques de Buli para facilitar la construcción de centros comerciales. 

El principal objetivo de este evento es educar a la audiencia sobre el proyecto Arca del Gusto de Slow Food. En concreto, aprenderemos más acerca de Landang y el árbol Buli. 

21 de febrero: Pastoreo: protejamos las tradiciones y la biodiversidad 

Un foro para concienciar sobre los estilos de vida nómadas. Destacamos las mejores prácticas para promover la biodiversidad alimentaria, el papel de las poblaciones nómadas en la gestión de la tierra y la conservación del suelo. 

Compartiremos nuestras mejores prácticas que puedan inspirar a otras comunidades indígenas pastoras. Junto con expertos de todo el mundo, debatirán el tema representantes de Camerún, Kenia, Tanzania, Uganda, Irán, Mongolia y las islas de la Tortuga.  

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!