Slow Food Nations vuelve a Denver del 13 al 15 de Julio de 2018

10 May 2018

Segundo festival culinario anual de Slow Food EE.UU. contará con la participación de Massimo Bottura, Raj Patel, Deb Eschmeyer y Alon Shaya y ofrecerá talleres y degustaciones gratuitas durante el fin de semana que se centrarán en el lema «Comida para el cambio»

 

Nueva York, NY/ Denver, CO (16 de abril de 2018) – Hoy, Slow Food EE.UU. ha anunciado el calendario y la programación de eventos para el Slow Food Nations, un festival culinario de tres días inspirado en el famoso evento italiano Terra Madre Salone del Gusto, que tendrá lugar en Denver por segunda vez del 13 al 15 de julio de 2018.

Este evento atrae en un fin de semana a 25.000 personas al centro de la ciudad de Denver y ofrece más de 50 actividades diferentes, libres y de pago, como degustaciones, cenas, talleres y eventos familiares sobre alimentación procedente de fuentes sostenibles, incluido el evento de degustación Colorado Fare que tendrá lugar el viernes por la tarde y el Taste Marketplace, un mercado de degustación gratuito al aire libre. Las entradas y la programación completa están disponibles en slowfoodnations.org

 

El fin de semana reunirá a figuras culinarias destacadas y a reconocidos intelectuales medioambientales en eventos que mezclarán talleres y debates esclarecedores sobre temas importantes y de impacto para el sistema alimentario. Entre los ponentes se encuentran Massimo Bottura, Deb Eschmeyer, Daniela Ibarra-Howell, John Ikerd, Raj Patel, Steven Satterfield, Alon Shaya, Woody Tasch, Poppy Tooker, así como los chefs locales de Colorado Daniel Asher, Jennifer Jasinski, Sheila Lucero, Paul Reilly, Alex Seidel, Chris Starkus y Kelly Whitaker.

 

«El objetivo de Slow Food EE.UU. es inspirar a los ciudadanos y a las comunidades para cambiar el mundo a través de una comida que sea buena, limpia y justa», dice Richard McCarthy, el director ejecutivo de Slow Food EE.UU. «Ya es hora de cambiar el sistema alimentario: es el responsable de una gran parte de los daños medioambientales y de una quinta parte de las emisiones que causan el cambio climático. Es posible conseguir una alternativa real, y eso es lo que queremos mostrar en el Slow Food Nations».

 

«Estamos muy emocionados de volver a Colorado para celebrar nuestro segundo evento anual porque este estado ha demostrado mucha energía y un gran compromiso con Slow Food», añade McCarthy.

 

Slow Food Nations 2018 será patrocinado por DanoneWave, Larimer Square y Visit Denver, entre otros socios de apoyo.

 

Estos son algunos de los eventos más destacados:

 

Viernes 13 de julio:

El fin de semana empezará con una cena inaugural en la Plaza Larimer, en el Colorado Fare, que celebrará los mejores sabores originarios de Colorado. Los mejores chefs, cerveceros artesanales, destiladores y queseros del estado, entre otros, ofrecerán degustaciones con ingredientes de Colorado, desde las altas montañas y los valles hasta el sudeste del desierto y el entorno urbano de las ciudades más grandes del estado. El precio de la entrada es de 65 $.

 

Sábado 14 de julio:

Los platos fuertes del fin de semana –Taste Marketplace, el mercado de degustación y el Eat Street, un mercado callejero- son eventos gratuitos que estarán abiertos el sábado y el domingo. Taste Marketplace es un mercado al aire libre y gratuito que ocupará las calles del centro de Denver. Los visitantes podrán probar y comprar alimentos tranquilamente y conocer a los productores que hay detrás de nuestra comida mientras participan en experiencias en todo el mercado. Eat Street es un bar pop-up y una zona de comidas que estará abierta todo el fin de semana en la Plaza Larimer, y que tiene como objetivo desacelerar el ritmo de los visitantes poniéndoles un tenedor en una mano y una bebida en la otra. Los visitantes podrán reunirse en la zona de comida y comprar cócteles o cervezas artesanas además de sabrosos platillos de nuestros chefs invitados.

 

El sábado y el domingo también se ofrecerán talleres con tique de entrada en diversas zonas alrededor de la Plaza Larimer de Denver, que incluyen:

  • Una degustación guiada de Miel americana maridada con quesos y panes locales
  • Una clase de procesos de elaboración antiguos para hacer tortillas mexicanas tradicionales
  • Una degustación de ostras procedentes de fuentes sostenibles de todo el mundo
  • Una degustación de salumi artesanos (embutidos italianos), que explorará la importancia de los suministros y de la historia de donde procede la carne
  • Un taller para aprender a cocinar granos tradicionales en casa

 

Mientras tanto, se celebrarán una serie de conferencias diseñadas para adentrarse en los retos y las oportunidades a los que se enfrenta la comida del siglo XXI: “Alboroto por la biodiversidad”, “Cuando llega un desastre”, “Agricultura para el futuro” y “No lo deseches, no lo desees.”

 

El día terminará con una degustación por la tarde, el Global Street Food Social, donde se explorará la comida callejera artesana más deliciosa del mundo, presentada con un maridaje de bebidas insólitas y tremendamente deliciosas de todo el mundo. El precio de la entrada es de 65 $. Los invitados se comerán la Plaza Larimer a bocados.

 

Domingo 15 de julio

El último día del evento incluirá más talleres, así como otra oportunidad para pasear por el Taste Marketplace y por los pabellones de degustación del Eat Street.

 

El fin de semana terminará al más puro estilo Slow Food, con la comida Zero Waste Family Meal, que se servirá siguiendo un estilo familiar en una zona común y que usará sobrantes de comida del festival. El precio de la entrada es de 40 $.

 

Si quieres saber más o consultar la programación completa, visita slowfoodnations.org.

 

Para ver fotografías del evento, visita slowfoodnations.org/media. Se pueden solicitar pases de prensa hasta el 15 de junio. Solicítalo aquí.

 

Contacto de prensa:

Lori Lefevre Wells

[email protected] o 914.630.0961

Anna Mulé

[email protected] o 718/260-8000 x152

Oficina de Prensa de Slow Food Internacional

Paola Nano, Giulia Capaldi

[email protected] +39 3298321285

 

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena: buena para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. 

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!