Slow Food Chile sobre los recientes incendios
08 Feb 2024
Publicamos una declaración de Slow Food Chile, donde el país se ve afectado por graves incendios destructivos. Las comunidades locales están trabajando duro y haciendo todo lo posible para proteger y salvaguardar sus tierras y sus vidas. Expresamos nuestro apoyo a Slow Food Chile y a sus acciones solidarias para proteger a su gente y su medio ambiente.
Declaración Pública
Como Slow Food Chile estamos muy afectados por la situación provocada por los incendios que están asolando grandes extensiones de nuestro país. Slow Chile forma parte de un movimiento mundial, presente en más de 160 países, cuyo objetivo principal es asegurar el acceso a todos y todas a alimentos buenos, limpios y justos.
Lamentamos las pérdidas de vidas, de hogares y pertenencias y nos ponemos a disposición para apoyar en lo que sea posible.
Como en otras ocasiones, la intencionalidad de estos incendios es más que clara y sus orígenes están en los intereses económicos de inmobiliarias y mega proyectos viales y de agroindustria. Urge que las autoridades hagan las investigaciones pertinentes y se llegue a la raíz, junto a una comunidad que exija y abogue por este fin.
Por otra parte, podemos afirmar que nuestra tierra está seca por la utilización del agua en actividades industriales y mineras, por lo que la propagación de los incendios es inevitable. Tenemos claridad sobre el origen humano de esta tragedia y que, como siempre, los más afectados son las comunidades rurales y la naturaleza.
Es vital que a la brevedad se revisen las leyes que permiten el saqueo en nuestros territorios y que favorecen a quienes hacen del despojo su modo de vida, como el código de agua, el modelo forestal, los cambios de suelo, la desprotección de los humedales, la minería, la agroindustria y tantas otras que se benefician de la tragedia de las comunidades, principalmente a través del aporte estatal en la forma de subsidios multimillonarios entregados a las empresas que basan su actividad económica en el extractivismo, como por ejemplo las bonificaciones entregadas a las empresas forestales que destruyen el bosque nativo para plantar especies exóticas que dañan nuestros ecosistemas.
Es vital que como país revisemos la formación que estamos dando a las generaciones jóvenes, especialmente en los temas de cuidado y respeto a la vida y al medio ambiente. Desde nuestros fundamentos y principios, podemos afirmar que es posible tener una vida digna y buena sin destruir nuestro planeta y que, por el contrario, si seguimos con el saqueo descontrolado de bienes naturales, nuestra humanidad no tiene mucha esperanza de seguir.
Compartimos la convicción de que podemos regenerar los espacios destruidos a través de la agroecología y el trabajo comunitario. El modelo económico del monocultivo y de acumulación de recursos demuestra una vez más que no es viable para nuestro planeta, menos aún en el contexto de crisis climática y aumento de temperatura que estamos viviendo. .
Llamamos a nuestras comunidades y amigas/os a solidarizarse con los territorios incendiados y a organizarse para la reconstrucción, manteniendo las resistencias y luchas históricas de los territorios.
Slow Food Chile defiende la tierra, el agua, las semillas, las culturas y los bienes comunes, se opone al extractivismo y a la depredación de nuestro patrimonio natural.
Defendemos la soberanía alimentaria y nos oponemos firmemente a la amenaza de los megaproyectos que se intentan imponer, atentando contra nuestra vida misma.
Comunidades
Slow Food Chile AG
Blog & news
Cambiar el mundo a través de la comida
Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.