Slow Fish Caribe ha lanzado su campaña sobre Consumo Responsable en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

22 Nov 2018

 width=Este mes de noviembre Slow Fish Caribe ha celebrado el lanzamiento de su campaña “Degusta tu Caribe: Caribbean Raizal Taste» que promueve los principios de un consumo responsable y sostenible que contribuya a la revalorización y rescate de los productos locales emblemáticos, estimule la creación de lazos entre productores de pequeña escala y consumidores y fomente la valorización de las tradiciones gastronómicas, la cultura y diversidad del territorio.

La campaña se está desarrollando en el marco del Proyecto “Slow Fish Caribe: Fortaleciendo modelos de conservación y aprovechamiento sustentable en áreas protegidas en el Caribe vinculadas a Slow Food» financiado por la Unión Europea e implementado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se ubica la Reserva de la Biosfera Seaflower y en la costa mexicana de Quintana Roo, donde se encuentran las Reservas de la Biosfera de Sian Ka’an y de Banco Chichorro.

“Degusta tu Caribe: Caribbean Raizal Taste» se ha lanzado en distintos espacios de diálogo, en colaboración con los socios del Proyecto: la Fundación Activos Culturales Afro (ACUA) y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA)  en Colombia, y la Colectividad Razonatura y Amigos de Sian Ka’an en México.

El primer evento ha tenido lugar en las calles de San Andrés gracias a la colaboración de la Secretaría de Turismo de San Andrés – en el marco del Festival del Pez León. Los principios de la campaña se compartieron con la comunidad de San Andrés a través de la exhibición y concurso de preparaciones gastronómicas emblemáticas de las islas y música tradicional. La ganadora fue Naila Williams, con su preparación de stew crab, pulpa de cangrejo negro cocinada en leche de coco. Un total de doscientas personas han intercambiado sus conocimientos y buenas prácticas en una Fair and Dance, típica fiesta del archipiélago que representa una tradición cultural y solidaria del territorio.  A la Fair and Dance también han llegado artesanas que elaboran bisutería a partir de las espinas del pez león.

Los socios de Slow Fish Caribe también han participado  en la 71ava Conferencia Anual del Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe (GCFI) en la isla de San Andrés (Colombia). El GCFI – con sede en Florida, USA – fue fundado en 1947 con el objetivo de promover el intercambio de información actualizada sobre el uso y manejo de los recursos marinos en la región del Golfo y el Caribe. El tema central de esta edición es “Turismo en el Caribe: desafíos para el manejo de las pesquerías y los ecosistemas de arrecifes coralinos”.

“Degusta tu Caribe: Caribbean Raizal Taste» se lanzó durante un almuerzo institucional dentro del GCFI que contó con la participación de 40 representantes de instituciones nacionales e internacionales provenientes de Australia, Barbados, Colombia, Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otros. El almuerzo ha tenido muy buena acogida y muchos de los participantes han aplaudido la invitación a reflexionar sobre la comida que se ofrece en este tipo de conferencias.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!