Slow Fish 2017 – La red somos nosotros

26 Abr 2017

 width=

Del 18 al 21 de mayo, el Puerto Antiguo de Génova albergará de nuevo el Slow Fish, un evento que vuelve a conjugar por octava edición la convivencia con el conocimiento científico y las buenas prácticas, la educación en el gusto comprometida con la protección de los sistemas acuáticos.

La red somos nosotros es el tema de la octava edición de este evento, que desde 2004 ha consolidado un conjunto de conciencias, intercambios y relaciones entre centenares de «nodos» para los que Génova se ha convertido en un punto de referencia imprescindible: pescadores, artesanos y cocineros de todo el mundo que se reúnen para compartir y apoyar una visión buena, limpia y justa sobre el sector de la pesca, la biodiversidad marina y el equilibrio de las aguas dulces.

Como en cada evento organizado por Slow Food, en esta ocasión confluirán grandes temas y experiencias gastronómicas que dialogarán entre ellas, lo que nos llevará a hacer descubrimientos interesantes y despertará nuestra curiosidad.

  • ¿Sabías que las medusas también se pueden comer las medusas? Puedes probarlas en el evento Gel Fish: medusas y animales gelatinosos. Debido al cambio climático y a los pocos depredadores naturales que tiene este animal, las medusas se están reproduciendo peligrosamente por los mares de todo el mundo.  Pero, al mismo tiempo, son una fuente de alimentación que no se debe pasar por alto, y que se presta a crear platos sabrosos y sostenibles.
  • ¿Sabías que el bacalao es un plato típico de la cocina del norte? Puedes comprobarlo en el evento El bacalao: un plato típico noruego, donde los productores del Baluarte de bacalao Møre og Romsdal te contarán cómo esta especialidad de la cocina portuguesa se ha convertido en uno de los platos más apreciados de su país gracias a las rutas comerciales de principios del siglo XX.
  • ¿Sabías que si tienes paciencia y un poco de ingenio, puedes cocinar un pescado entero sin desechar nada? Podrás verlo tú mismo si participas en la actividad Una cocina sin residuos: aprovecha todo el pescado, donde podrás aprender a utilizar mejor todas las partes del pescado que compres.
  • ¿Sabías que existen versiones regionales y sostenibles del sushi japonés? Te lo explicarán Christian Qui de Marsella, en el evento Sushi y sashimi en salsa mediterránea y Moreno Cedroni en El sushi a la italiana.

En muchas de nuestras actividades podrás conocer la historia de un ingrediente, de una receta y del encuentro entre tradiciones y culturas diversas. Comer y saborear nuevos platos es también una manera de aprender más cosas sobre la biodiversidad de los peces, sobre sus frágiles ecosistemas, sobre la pasión de los cocineros y de los pescadores que están dispuestos a implicarse y a contar sus propias experiencias.

En particular, destacamos los 15 encuentros de la Cocina de la Alianza, donde los representantes italianos e internacionales de la Alianza de Cocineros de Slow Food explicarán cómo los chefs, a través de su propio trabajo, tienen el deber fundamental de proteger el territorio y los productores, así como de sensibilizar a los consumidores

Te invitamos al Mercado de Slow Fish, donde los pescadores, procesadores y productores de los Baluartes de Slow Food ofrecerán pescado, conservas, sales, especias y aceites extra vírgenes y donde, en una cocina inspirada en el famosísimo mercado de la Boquería de Barcelona, podrás asistir al Fish-à-porter,  18 emocionantes «lecciones» que van seguidas de una degustación.

Y que no se nos olvide… Te invitamos a conocer a todas las comunidades de la pesca que estarán presentes en el evento protagonista del encuentro La red somos nosotros. Con ellos, participarás en las batallas que se están llevando a cabo en sus propios territorios y comprenderás por qué los hemos escogido como protagonistas para un evento que nos enseña a amar el mar y sus inmensas y frágiles riquezas.

Haz clic en el enlace del evento y lee el programa de Slow Fish y si no puedes venir a Génova, echa un vistazo al archivo de nuestras noticias: ¡los contenidos están a disposición de todo el mundo!

¡La entrada a Slow Fish es gratuita! No hace falta que compres ningún tiquet de acceso.

Horario:

De jueves a sábado, de 10:00 a 24:00, domingo de 10:00 a 21:00.

Mercado de Slow Fish de jueves a domingo, de 10:00 a 20.30.

Áreas de la Piazza Caricamento (cervezas artesanales, cocina callejera y food trucks) y Piazza delle Feste (Enoteca, Mixology, Pizza n’ fish y Punto Gamberi): de jueves a sábado, de12:00 a 24:00; domingo, de12:00 a 21:00.

Casa Slow Food  De jueves a sábado, de 10:00 a 24:00, domingo de 10:00 a 21:00.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!