Receta de la Alianza de Cocineros – Nassozi Kezia

18 Jul 2019

 width=Nassozi Kezia nació en 1961 en la aldea Katente, en el distrito de Mukono. Nassozi siempre ha dado importancia a la gastronomía local, un interés que heredó por parte de su madre, y decidió centrarse en el cáterin probando con distintos platos locales preparados con métodos poco comunes dirigidos a diferentes clientes y grupos especiales de gente, sobre todo para ceremonias.

Participa en la red de Slow Food desde 2008 y actualmente forma parte de la Alianza de Cocineros de Uganda de Slow Food, que, desde distintos distritos de Uganda, tiene como objetivo formar a cocineros responsables que se preocupan por el medio ambiente, tienen acceso a materias primas alimentarias sanas y diversificadas y cultivan el interés por la agricultura sostenible y la ecología en los restaurantes.

En 2014, Kezia fue invitada al evento Tera Madre en Italia para cocinar en la Cocina de Terra Madre representando a Uganda. Allí explicó lo orgullosa que está de poder cocinar alimentos naturales sin ingredientes procesados y sin demasiados aceites, integrando pequeños ingredientes locales como setas o hierba mora, entre otros.

Además de ser una de las cocineras más inspiradoras de Mukono, Kezia ha creado un huerto familiar de Slow Food (Huerto familiar Dembe) del que obtiene algunos de los materiales e ingredientes que se utilizan en su cocina. Kezia no tiene un restaurante concreto, sino una empresa de comida por encargo llamada «Dembe catering services», en la que emplea a 25 jóvenes a los que también forma para dirigir el negocio y satisfacer la creciente demanda de comida local de calidad de una gran variedad de clientes.

Forma a jóvenes cocineros y cocineras para que puedan crear sus propias start-ups y tiene el sueño de asentarse finalmente y abrir un restaurante de comida puramente africana en Kisoga que enfatice sobre todo la diversidad de la comida de Uganda. Kezia cree en la preparación de comida sana sin dejar de lado la cultura, las creencias y la tradición.

Junto con una delegación de Slow Food de África del Este en la Karibu / Kilifair 2019 en Tanzania, Nassozi preparó el Matooke n’oluwombo, un plato tradicional de pasta de Nuez Kweme y setas Luwombo acompañado de la banana verde de la variedad «Nakitembe negra», una de las numerosas variedades de banana cultivadas Uganda que se usa para cocinar.

 width=Matooke n’oluwombo

Puré de bananas verdes al vapor servidas con pasta de nueces Kweme y setas Luwombo.
Este plato se prepara según un método tradicional de cocción al vapor, usando también métodos innovadores para mezclar los ingredientes y obtener un plato atractivo y bien presentado para nuestros invitados locales e internacionales.

Ingredientes para 3 raciones de tamaño medio 

  •  3 kg de bananas verdes
  • 250 g de setas lavadas
  • 500 g de pasta de nueces Kweme (en su lugar se pueden utilizar cacahuetes)
  • 1 cebolla
  • 3 tomates
  • 2 pimientos verdes
  • curry en polvo
  • hojas de banana verde
  • sal
  • agua

 

Preparación

Pelar las bananas verdes y enrollarlas en las hojas de banana. Colocar las bananas enrolladas en una sartén suspendidas mediante las nervaduras de las hojas de banana para evitar el contacto con el agua que ya hemos introducido en la sartén de modo que se cocinen al vapor. Preparar las setas Luwombo mojando la pasta de nueces Kweme para disolverla completamente en pequeñas cantidades de agua, mezclarlas con las setas y los otros ingredientes a rodajas (cebollas, tomates, curry en polvo, sal) y envolver la mezcla en las hojas de banana en pequeñas cantidades, un Luwombo por persona. Introducir los Mpombo (plural of Luwombo) en la misma sartén que las bananas, cubrirlos bien con el resto de hojas de banana para que se cocinen al vapor. Encender el fuego y cocinar alrededor de 1 hora y 30 minutos. Destapar y machacar las bananas.

Servir los Mpombo con el puré de bananas.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!