Receta de la Alianza de Cocineros de Albania
16 Abr 2021
Altin Prenga nació en Fishtë, una aldea pequeña en el condado de Lezhë, Albania. Trabajó en diversos restaurantes en Trentino, Lombardía y Piamonte y después de 11 años en el extranjero regresó a su país, donde junto con su hermano Anton, transformaron la casa familiar de Fishtë en el agroturismo Mrizi i Zanave, «Bajo la sombra de las hadas».
Juntos crearon una finca basada en cadenas de suministro cortas, con un enfoque en los productos naturales y en el respeto por la estacionalidad y las tradiciones y con una innovación adicional en el procesamiento de las materias primas.
Desde 2015, Altin y Anton Prenga están entre los primeros miembros de la red de Slow Food Albania y entre los cocineros de la Alianza de Cocineros de Slow Food.
Uno de los principales retos que se han marcado Altin y Anton es reconstruir la historia local vinculada a la tierra, también gracias a la resiliencia de los agricultores mayores, que han conservado tradiciones. Junto con los cocineros de la Alianza de Cocineros de Slow Food están recuperando la cultura local y la identidad relacionada con la comida que estaba en peligro de extinción, y están intentando integrar esta tradición con el derecho a la innovación que les permite mejorar la calidad de sus productos y la calidad de vida de aquellos que los producen.
Gracias al proyecto Promoción del consumo de productos orgánicos, tradicionales y con indicación geográfica de Albania financiado por la FAO e implementado por VIS Albania, se ha podido publicar el libro The Ark of taste in Albania (El Arca del Gusto en Albania), en el que participaron toda la red, las UnSig y la sede de Slow Food. En este marco, Altin y Anton tuvieron la idea de organizar una master class, donde Granny Vida, con un vestido tradicional de Zadrima, explica cómo cocinar el tradicional laknur con frijoles. Los ingredientes escogidos son típicos de la zona, auténticos y de productores locales. Hay crema de leche, harina de maíz y frijoles kallmet.
Anteriormente se consideraba una receta pobre, mientras que ahora se encuentra entre nuestros platos más servidos en Mrizi I Zanave.
La receta
INGERDIENTES (para 6-8 personas)
250 gramos de harina para las láminas (tipo 0 o 1, mejor si se ha molido a la piedra)
100 gramos de harina para la cobertura
250 ml de agua
250 ml de aceite
200 ml de crema de leche fermentada (maze)
Sal
200 gramos de frijoles
PROCEDIMIENTO
1-Escoger los frijoles: Los frijoles kalmet son los mejores para este tipo de pastel, el laknur de frijoles. Para esta receta también se utilizaban otro tipo de frijoles, llamados «frijoles ciegos». Tenían el mismo color, pero eran un poco más pequeños. Aun así, los frijoles kallmet son muy buenos y hacen que el laknur sea muy sabroso.
2- Moler el trigo.
3-Tomar la crema de leche.
4-Tamizar la harina.
5-Preparar la masa para el laknur.
6-Estirar la masa en láminas: Cuando se amase la masa, es importante preparar láminas muy finas y luego hornearlas.
7-Hornear las láminas en saç.
8-Hervir los frijoles.
9- Cocinar a fuego lento el ajo y el pimiento rojo en aceite de oliva.
10- Separar los frijoles del agua.
11- Engrasar el molde para hornear con mantequilla.
12- Poner una capa de láminas horneadas en el molde para hornear.
13- Agregar una capa de frijoles.
14- Agregar una hoja empapada en el caldo de frijoles.
15- Agregar otra capa de frijoles.
16- Al final, poner la crema de leche encima.
17- Hornear el laknur.
18-¡Buen provecho!
Blog & news
Cambiar el mundo a través de la comida
Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.