¿Qué está haciendo Slow Food para que no haya OMG en Europa?

28 Ene 2021

Slow Food lleva décadas involucrado de manera activa en la lucha contra los OMG, y está consiguiendo que los políticos le escuchen, especialmente en Italia, Reino Unido y Bruselas, dado que los cabilderos industriales están forzando nuevas técnicas de edición genética alegando el objetivo de producir alimentos de manera más sostenible.

En Europa, el debate sobre los OMG transgénicos —en los cuales se introducen genes extraños en los alimentos o los animales para dotar al organismo de nuevas propiedades o características que no tendría de manera natural— se ha calmado durante las últimas dos décadas ya que la gran mayoría de los países de la UE han decidido prohibir la producción de OMG en sus tierras. No obstante, es la desregulación de las nuevas técnicas de edición genética (denominadas en la industria «Nuevas Técnicas de Selección»), incluyendo CRISPR-Cas9, lo que preocupa a las organizaciones de sociedad civil, incluyendo a Slow Food.

En 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló que estas nuevas técnicas tendrían que ser reguladas como OMG, lo que significaba que habrían de someterse a una evaluación de riesgos exhaustiva, tendrían que ser identificables, y los alimentos que los incluyeran tendrían que reflejarlo claramente en sus etiquetas. El intenso cabildeo de la industria biotecnológica y de los grandes sindicatos campesinos no ha cesado desde entonces, lo que se suma a la voz de numerosos políticos que defienden los OMG, quienes esperan que se anule este fallo. Esto requiere una vigilancia constante por parte de las ONG, agricultores y consumidores para asegurarse de que estos nuevos OMG continúan siendo regulados de manera estricta, ya que presentan los mismos riesgos que la antigua generación de OMG en cuanto a la soberanía alimenticia, el medio ambiente, la salud pública, la biodiversidad, y la libertad de elección por parte de los consumidores y de los agricultores.

Italia: El Poder de Trabajar Juntos

Este control alcanzó una importancia crítica cuando todo el mundo se estaba preparando para las vacaciones de Navidad, cuando el (ahora ex) ministro italiano de agricultura propuso 4 borradores de decretos legislativos sobre plantas y semillas. Estas propuestas incluían un intento disfrazado para prepararle el camino a los OMG, antiguos y nuevos. Gracias a la acción conjunta e inmediata de la sociedad civil que advertía del peligro de retomar la legislación de los OMG, la propuesta fue rechazada.

ogm

Diversas organizaciones, entre ellas Slow Food, ambientales, de consumidores, de apicultores y organizaciones de agricultura orgánica y campesina, se manifestaron el 11 de enero de 2021, antes del voto en el Parlamento, para denunciar la «intención del gobierno de restablecer nuevos y antiguos OMG con el objetivo favorecer a un pequeño número de empresas, la mayoría grandes multinacionales, que quieren hacerse con el control de la cadena agroalimentaria; además, pretenden enfrentarse a los consumidores y agricultores que ya han tomado sus propias decisiones utilizando para ello productos patentados de dudosa calidad y no identificables, violando así el Principio de Precaución que garantiza la salud, el medio ambiente y la biodiversidad, sin ningún análisis del impacto que tendría para el sistema agrícola nacional».

Inglaterra: Trabajar con Minoristas

A principios de este mes, el gobierno del Reino Unido lanzó una consulta pública sobre la edición genética, un primer movimiento post-Brexit que preocupa a las organizaciones ambientales, alimentarias y de consumidores. La consulta se centra en prevenir que los organismos editados genéticamente sean regulados de la misma manera que las cosechas modificadas genéticamente. El Secretario de Medio Ambiente del Reino Unido alegó que la edición genética podría utilizarse para desarrollar cosechas que sean más resistentes a las enfermedades y condiciones climatológicas extremas, y podría «suponer importantes beneficios para el sector y el medio ambiente». Mientras su alcance se limita únicamente a Inglaterra, los demás países que forman el Reino Unido se encontrarían en una posición difícil para evitar que los OMG lleguen a sus establecimientos. El comercio con la UE también se complicaría en el futuro.

gmo free

La consulta está abierta a empresas, ONG, agricultores; pero también lo está a cualquiera que desee alzar la voz (y plantear sus inquietudes) sobre los nuevos OMG. Sin embargo, la complejidad del tema y la confusión sobre las regulaciones de dichos productos significa que movilizar a los ciudadanos no es una tarea fácil. Por ello, una coalición de ONG y grupos de sociedad civil han estado trabajando juntos para informar a los ciudadanos sobre dicha consulta, y también para ayudarles con su respuesta..

Además, Slow Food UK ha coordinado un movimiento para mandar cartas a grandes supermercados y proveedores de alimentos en el Reino Unido como parte de una mayor coalición de líderes de la sociedad civil, agricultores y productores de alimentos, llevada a cabo por Beyond GM. Muchas partes interesadas a favor de la modificación genética dicen que los consumidores quieren estos alimentos editados genéticamente, pero para Slow Food está claro que un número cada vez mayor de ciudadanos quiere un tipo de sistema alimentario totalmente diferente. El objetivo de la coalición de la sociedad civil es mostrar que hay poca —o ninguna— demanda de alimentos editados genéticamente, e instar a los establecimientos a no vender estos productos y retirarlos de sus estanterías.

Unión Europea: Reunión con los Políticos

En la primavera de 2020, la UE reveló su estrategia de «De la Granja a la Mesa», tratándose de la primera estrategia en la que la UE toma el enfoque de los sistemas alimentarios, y que además tiene el potencial de acelerar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible. No obstante, entre las diversas herramientas que la UE propone para alcanzar sus ambiciosos objetivos sociales y ambientales, están las «nuevas técnicas del genoma» (otro nombre diferente para los nuevos OMG) sobre las que la Comisión dice que tienen «potencial para mejorar la sostenibilidad a lo largo de la cadena alimenticia de suministro».

Slow Food junto con una amplia coalición de organizaciones han alertado en contra de la inclusión de estas técnicas en la estrategia y han multiplicado sus esfuerzos para recordar a la Comisión Europea que, según la ley, los nuevos OMG han de ser regulados como cualquier OMG y que el fallo emitido por el TJUE en 2018 debe ser respetado. El fallo asegura que todos los alimentos editados genéticamente tienen que someterse a una evaluación exhaustiva desde un punto de vista de seguridad alimentaria, y tienen que ser identificables y etiquetados. Sin este fallo, los nuevos OMG podrían acabar directamente en nuestros platos sin enterarnos si quiera.

A mediados de enero, Slow Food y otras ONG se reunieron con la representante superior a cargo de la salud y la seguridad alimentaria: la Comisaria de la UE, Stella Kyriakides, para asegurarse de que había escuchado otro punto de vista diferente al de la industria biotecnológica: los OMG, tanto nuevos como antiguos, deben permanecer regulados para que los agricultores, consumidores, ganaderos y minoristas puedan mantener su libertad de elegir alimentos libres de OMG.

Estos son los principales puntos de vista que señaló Slow Food:

  • La Estrategia de la UE, De la Granja a la Mesa, incluye diversas medidas para proporcionar información a los ciudadanos sobre sus alimentos y que así puedan tomar decisiones informadas y contribuir a la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles. Esto incluye propuestas para reforzar el etiquetado de los alimentos, del bienestar de los animales, etc. En cuanto a los OMG y la edición genética, el etiquetado también es muy relevante; los consumidores solo podrán tomar decisiones empoderadas si los alimentos editados genéticamente están claramente etiquetados.
  • Sabemos que los consumidores europeos siguen sin querer OMG en sus alimentos: una encuesta reciente, del 2020, llevada a cabo por el BEUC, la Organización Europea de Consumidores, muestra que cuando se trata de alimentos, los consumidores ven lo «sostenible» como sinónimo de alimento respetuoso con el medio ambiente, sin OMG ni pesticidas. La encuesta también muestra que los ciudadanos de la UE quieren carne libre de OMG.
  • Una desregulación de los nuevos OMG significaría que los consumidores, minoristas, agricultores y ganaderos no podrían elegir alimentos libres de OMG. Además, debilitaría enormemente la confianza de los consumidores en etiquetas como orgánico, DOP, IGP; por lo que no se podría garantizar que los alimentos estén libres de OMG.

Slow Food lleva a cabo su lucha de diferentes maneras, aliándose con ONG de diferentes sectores y ejerciendo presión sobre gobiernos nacionales, trabajando con minoristas y reuniéndose con altos cargos de la UE para presentar sus argumentos.

¡La lucha debe continuar! Slow Food seguirá defendiendo la alimentación libre de pesticidas y OMG, tanto para personas como para animales. Tiene una postura firme en cuanto a un futuro sin pesticidas ni OMG, una perspectiva que de verdad aprecie el valor del alimento y la dignidad de los productores.

 width=

Los Organismos Modificados Genéticamente (GMO) son una amenaza para la supervivencia de la biodiversidad y la soberanía alimentaria de las comunidades rurales, lo que lleva a seguir el camino de la agricultura intensiva enfocándola desde el monocultivo, en el que las especies no tiene ningún vínculo histórico, cultural, o gastronómico con el lugar y las personas que allí viven. Además, no ofrecen ningún beneficio ambiental a pesar de lo que digan sus defensores. Al revés, los cultivos transgénicos empobrecen la biodiversidad en animales y plantas tanto domésticos como salvajes, han contribuido en el aumento del uso de herbicidas en la agricultura, y la posibilidad de que tenga efectos tóxicos en la salud humana sigue existiendo.

Para más información sobre la acción de Slow Food en cuanto a los OMG y cómo puedes ayudar a combatirlos, visita nuestra página web.

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter