Preservando la biodiversidad a través de la meliponicultura

El papel vital de las abejas Melipona en la agricultura sostenible

19 Abr 2024

El 10 de marzo, Jerônimo Villas-Bôas, consejero de biodiversidad de Slow Food International, comenzó una visita de campo en el municipio de Monteagudo, conocido por sus comunidades activas en la produción de miel de abeja melipona. Esta visita marca un paso significativo para reconocer y fortalecer el papel esencial que estas especies desempeñan para la conservación de la biodiversidad y la agricultura sostenible.

La visita se enmarca dentro del proyecto SANAPI , que busca apoyar la sostenibilidad y la independencia de las comunidades locales en la gestión de los recursos naturales y la protección contra amenazas climáticas como incendios, contaminación y iniciativas extractivas.

Además, SANAPI promueve la construcción de capacidades y la seguridad alimentaria mediante el fomento de actividades agroforestales y agroecológicas para una integración sinérgica de las actividades productivas. También se busca fortalecer las habilidades de auto-suficiencia de productores y productoras para comercializar productos de las colmenas y generar ingresos adicionales para las familias, vinculando el ingreso familiar con la salud de los bosques.

 

Perspectivas de la visita de Jerônimo Villas-Bôas al Chaco Chuquisaqueño

Avanzando en la meliponicultura en las comunidades locales

Durante su estancia, Villas-Bôas visitó varias escuelas de meliponicultura en las comunidades de EnJerrillos, La Tapera y un meliponario en Divisadero. Junto a las meliponicultoras locales, se revisaron meticulosamente las colmenas, destacando el buen manejo y el conocimiento profundo que tienen sobre el cuidado de estas abejas. La especie predominante en el Chaco es la «señorita» (Tetragonisca angustula), seleccionada por su adaptabilidad a los diversos climas y la facilidad de su cosecha.

"Este proyecto es un ejemplo brillante de cómo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico pueden ir de la mano. A través de SANAPI, estamos implementando estrategias que no solo protegen estos valiosos polinizadores sino que también ofrecen oportunidades sostenibles de ingresos para las comunidades locales." "

- Jerônimo Villas-Bôas Villas-Bôas -

Estrategias sugeridas para mejorar la meliponicultura

Villas-Bôas sugirió innovadoras técnicas de división de colmenas, utilizando colores como el amarillo y el azul, que son más atractivos para las abejas, facilitando así su orientación. Además, abordó los desafíos presentados por la especie «negro limón», que representa una amenaza para las colmenas de las «señoritas». Se enfatizó la importancia de monitorear continuamente las colmenas para detectar y mitigar ataques tempranamente.

Capacitación y comercialización de la miel de señoritas

El 13 de marzo se llevó a cabo una capacitación sobre la comercialización de productos derivados de la miel de señoritas, parte de un curso organizado por Slow Food para promover una alimentación «Buena, Limpia y Justa». El evento, que contó con la participación de 44 personas, incluyó una presentación por Villas-Bôas sobre sus experiencias previas con meliponas en Brasil, destacando la importancia del mercado local antes de considerar la exportación.

La capacitación fue crucial. Villas-Bôas compartió técnicas sobre cómo adaptar las cajas para el desarrollo sostenible de la meliponicultura y estandarizar la cosecha de la miel. Además, subrayó la importancia de priorizar el mercado local antes de considerar la exportación, destacando que en Brasil, la miel se comercializa como excedente tras satisfacer la demanda local.

«Estas capacitaciones nos dan herramientas para no solo proteger nuestras abejas, sino también para mejorar la manera en que llevamos nuestros productos al mercado, asegurando que nuestra comunidad se beneficie de manera justa», afirmó Lucia Mendez, una de las meliponicultoras participantes. Esta perspectiva local es fundamental para el éxito a largo plazo del proyecto, resaltando el valor de la miel de melipona como un producto exclusivo y de alta calidad.

"Estas capacitaciones nos dan herramientas para no solo proteger nuestras abejas, sino también para mejorar la manera en que llevamos nuestros productos al mercado, asegurando que nuestra comunidad se beneficie de manera justa", "

- Lucia Mendez, una de las meliponicultoras participantes -

Esta perspectiva local es fundamental para el éxito a largo plazo del proyecto, resaltando el valor de la miel de melipona como un producto exclusivo y de alta calidad.

https://www.youtube.com/watch?v=LD2CGB5O_Tw
Attenzione

Non avendo accettato i cookie non puoi visualizzare questo video.

Futuros pasos

La visita de Villas-Bôas no solo ha sido una experiencia enriquecedora para las comunidades del Chaco sino que también ha establecido las bases para futuras colaboraciones. Al respecto,  se destaca la participación de una delegación de productoras en Terra Madre 2024 y una visita a Brasil en el 2025. Estas iniciativas subrayan el potencial de la meliponicultura como un pilar para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.

Como dice Jerônimo Villas-Bôas “Bolivia es un territorio con mucho potencial para la actividad de meliponicultura y un ejemplo importante de relación entre las personas y las abejas que son animales tan importantes para la biodiversidad por conta de su polinización. La experiencia de estas comunidades es en ejemplo importante de como la diversidad de territorio, abejas y cultura tiene un potencial para la conservación de la biodiversidad”.

Este intercambio de saberes y prácticas no solo empodera a las comunidades locales sino que también ilustra el impacto significativo de la meliponicultura en la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la economía local. Con cada colmena y cada botella de miel, estas comunidades no solo están produciendo un alimento, sino cultivando un futuro más sostenible.

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter