Por una primavera libre de pesticidas: ¡Este año Slow Food se suma a la Semana sin pesticidas!

20 Mar 2018

Comienza la XIII edición de la Semana sin pesticidas. Slow Food participa junto con otras organizaciones en esta iniciativa organizada por Générations Futures: este año la semana se centrará en la alimentación, un tema estrechamente relacionado con nuestra asociación.

A partir de hoy, una serie de conferencias, muestras de cine, jornadas de puertas abiertas, clases de cocina orgánica, mercados, exposiciones, talleres y sesiones informativas para asociaciones, productores, empresas, profesores, gobiernos y consejos locales, se dedicarán a informar a los consumidores acerca de los riesgos de los pesticidas para el medio ambiente y para nuestra salud y promoverán el uso de métodos alternativos.

Se han definido tres objetivos principales:

  • Concienciar acerca de los riesgos de los pesticidas sintéticos para la salud y para el medio ambiente.
  • Señalar y promover soluciones alternativas
  • Construir un movimiento de base global para conseguir un mundo libre de pesticidas

No es ninguna novedad que los pesticidas tienen un impacto catastrófico en el medio ambiente, en la salud humana y en la sociedad en general, pero sigue siendo un desafío conseguir que esto se acepte como un hecho real, ya que las multinacionales responsables de su producción siguen asegurando que su uso forma parte de un plan fundamental para garantizar un suministro alimentario suficiente para 9.000 millones de personas, la población mundial estimada para 2050. Por desgracia, muchas de las reacciones de los gobiernos a los peligros que amenazan a la tierra y a los mares, a la humanidad y a la fauna han ido oscilando entre la apatía total y la flagrante negación.

Mientras tanto, la causa contra el uso de los pesticidas sigue creciendo a medida que la evidencia creciente confirma los miedos sobre la contaminación y sobre los riesgos que conllevan para el medio ambiente, la salud humana y los animales.

La Comisión Europea lleva a cabo auditorías e investigaciones para hacer cumplir las leyes y las normativas de la UE respecto al uso de pesticidas y a la seguridad alimentaria. Su objetivo es ayudar a proteger a los consumidores europeos frente a los problemas relacionados con la salud alimentaria, pero, según ellos mismos reconocen, la dirección general a cargo de estas investigaciones no puede garantizar su eficacia. Es necesario ser más fuertes y tomar medidas decisivas para garantizar el diseño y el cumplimiento de las directrices correctas y evitar que el medio ambiente siga degradándose y que los riesgos para la fauna y la salud humana provocados por el uso de los pesticidas sigan aumentando.

Slow Food, junto con muchas otras organizaciones, promueve una vía sin pesticidas, una vía que priorice el valor de la alimentación y la dignidad de los productores. Esta vía consiste en una síntesis de agroecología que reúne aspectos sociales, medioambientales, culturales y económicos. La reducción drástica de los pesticidas es una solución más que realista.

Leer el documento de posición sobre Agroecología de Slow Food

Leer acerca de la postura de Slow Food sobre los pesticidas

 

 

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!