Políticas Alimentarias de la UE: ¿Qué se está cocinando en este 2023?

20 Ene 2023

En 2023, Slow Food Europa se mantiene fiel a su compromiso: luchar por un alimento bueno, limpio y justo en todo el continente. Aquí abajo tienes un adelanto de lo que se cuece en la agenda de la Unión Europea sobre las políticas alimentarias que darán trabajo a nuestro equipo este año.

Una propuesta para una nueva Ley Europea de Sistemas Alimentarios Sostenibles

En 2020, como parte del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea anunció su nueva Estrategia «De la Granja a la Mesa» (Farm to Fork Strategy) cuyo objetivo es crear un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. Como parte de esta estrategia, la Comisión desarrollará una propuesta legislativa para crear un marco para los sistemas alimentarios sostenibles antes de que acabe el 2023.

El fin de esta nueva ley debería ser integrar la sostenibilidad en todas las políticas relacionadas con el alimento estableciendo diversos objetivos de la UE, principios y definiciones comunes, así como medidas vinculantes. La ley podría abrir nuevos caminos en ciertos aspectos, por ejemplo, a la hora de fomentar un consumo de alimentos que sean mejores y dietas más sanas mediante la mejora de los entornos alimentarios y la contratación pública, imponiendo obligaciones de sostenibilidad para todos los que participen en la cadena de suministro, así como una mayor transparencia y una mayor garantía social y ambiental en la industria agroalimentaria y pesquera.

Como parte de la Coalición Política Alimentaria de la UE, Slow Food Europa vigilará de cerca este proceso y participará en grupos de diálogo durante todo el año, presionando a la Comisión Europea para que la Ley de Sistemas Alimentarios Sostenibles sea ambiciosa y se asegure de que la Estrategia de la Granja a la Mesa se convierta en una realidad.

Una Europa libre de pesticidas: la lucha continua

Desde que la Comisión Europea reveló en junio de 2022 su plan de reducir a la mitad el uso y el riesgo de los pesticidas para el 2030 en el nuevo Reglamento para un Uso Sostenible de Pesticidas, ha habido grupos de cabildeo de la industria y legisladores más conservadores que no han escatimado esfuerzos para minimizarlo, retrasarlo e incluso eliminarlo. El último giro dio fue el pasado diciembre, cuando los Estados Miembros de la UE decidieron de manera unánime que se tendría que llevar a cabo una investigación adicional antes de aprobar el plan, retrasando así su adopción y ejecución.

En 2019, Slow Food Europa se unió a la coalición «Salvemos a las abejas y a los agricultores»  para participar en una campaña europea que recogió más de 1 100 millones de firmas en todo el continente. ¿Qué pedimos? Una eliminación gradual del uso de los pesticidas sintéticos en Europa de aquí al 2035, a la vez que apoyamos a los agricultores en su transición hacia la agroecología. El pasado noviembre, la coalición, incluido Slow Food, presentó sus peticiones a la Comisión Europea y dialogará con los miembros del Parlamento Europeo el 24 de enero.

La esperada propuesta de la Comisión Europea para obtener una normativa que reduzca el uso de los pesticidas en Europa no es perfecta, pero será clave para evitar el colapso del ecosistema. ¡Seguiremos luchando!

¿Seguirán los nuevos OMG estrictamente regulados en Europa?

Actualmente, en la Unión Europea, todos los tipos de OMG (antiguos y nuevos) deben pasar por una clara evaluación de riesgos y estar identificados y etiquetados de acuerdo con la normativa de la UE. Esta red de seguridad permite a los agricultores, vendedores y consumidores elegir qué alimentos producen, venden y compran, a la vez que garantiza que en el mercado solo haya alimentos seguros.

Aun así, la positiva situación actual se ve comprometida por las empresas y los lobbies agroalimentarios, que quieren que la UE excluya los nuevos OMG de la regulación actual sobre los OMG, afirmando que pueden ayudar a que los sistemas alimentarios sean más «sostenibles». Se espera que la Comisión Europea emita su veredicto al 7 de junio.

Slow Food ha estado presionando a los legisladores nacionales y de la UE para que se mantenga la normativa actual de la UE, ya que las nuevas técnicas de modificación genética han demostrado ser imprecisas y llevar a cabo cambios genéticos que podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria y ambiental.

El año pasado, una petición europea que exigía que los nuevos OMG permanecieran estrictamente regulados y etiquetados recogió más de 400 000 firmas. Se está preparando un evento para llevar dicha petición a la Comisión Europea en febrero de 2023, y Slow Food Europa seguirá abogando por una estricta regulación durante todo el año.

La Unión Europea podría convertirse en pionera mundial en materia de bienestar animal

El 2023 es un año crucial para la mejora del bienestar animal en Europa dado que se espera que la Comisión Europea presente su nueva legislación de la UE sobre Bienestar Animal.

Dicha modificación, que también incluirá una parte sobre el transporte y la matanza de animales, tiene como objetivo alinear la legislación actual de la UE con las últimas pruebas científicas (que demuestran, entre otras cosas, que los animales son seres sensibles con necesidades vitales naturales) así como asegurar un alto nivel de bienestar animal en la UE.

Se espera que dicha propuesta incluya la eliminación de las jaulas para ciertos animales de granja tal como se solicitó en la Iniciativa Ciudadana Europea End the Cage Age, que fue apoyada por 1 400 millones de ciudadanos europeos y más de 170 organizaciones en toda la UE, incluido Slow Food.  

Como miembro de la plataforma de Bienestar Animal de la UE [1], Slow Food está siguiendo muy de cerca el desarrollo de la propuesta legislativa y hace un llamado a la UE para que adopte el enfoque de Bienestar Único —One Welfare approach— que tiene en cuenta la interconexión entre la salud de los humanos, los animales, las plantas y el planeta.

El tiempo corre

Con las próximas elecciones al Parlamento Europeo y el nombramiento de una nueva directiva de la Comisión Europea que tendrán lugar en 2024, es fundamental que las propuestas legislativas sobre los pesticidas el bienestar animal y la Ley de Sistemas Alimentarios Sostenibles sean adoptadas y puestas en práctica tan pronto como sea posible.

Como habéis leído, Slow Food Europa estará muy ocupado este 2023 con estos temas de gran prioridad, pero no será lo único. Nuestro equipo también estará muy activo en otros temas como las políticas de alimentación urbana, contratación pública en el ámbito de la alimentación, etiquetado de alimentos y mucho más.

¿Quieres conocer todas las noticias sobre las políticas alimentarias de la Síguenos en Twitter o suscríbete a la newsletter de Slow Food.

 

[1] Un grupo de expertos compuesto por autoridades, negocios, sociedad civil y científicos de la UE.

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter