Michael Pollan acerca de la biodiversidad, de los monocultivos y de la salud humana.
28 Jul 2016


¿Quién habría pensado que un exitoso profesor, periodista y eminencia en lo que a la alimentación se refiere, no había planeado serlo? Según Michael Pollan, él no tenía intención alguna de escribir sobre alimentación y agricultura, pero su recorrido fue sinuoso y lleno de encuentros inesperados. Su interés nació en su huerto, con las manos en la tierra y frente a los dilemas que iban apareciendo al tratar de cultivar sus propios alimentos. De ahí nació una pasión.
Michael tiene una habilidad especial para establecer lazos en el mundo de la alimentación, relacionando de manera tan valiosa y pertinente estas historias a menudo complejas, que llamó la atención del planeta. Durante una charla reciente en la Universidad de Ciencias gastronómicas de Pollenzo, en Italia, Michael describió algunas de sus experiencias a la hora de identificar interconexiones en la industria alimentaria. Analizó los profundos vínculos entre la biodiversidad y la salud personal, dando también ejemplos negativos como el de los pesticidas neurotóxicos y las patatas fritas de la comida rápida, “estéticamente agradables”.
En su charla, Pollan le reconoció sus méritos a Slow Food por proteger la dimensión placentera de las culturas alimentarias, sin dejar de servir una causa honorable. En una era en la cual los humanos practican más el “secondary eating” – comportamiento definido como comer o beber al mismo tiempo que se hace otra actividad – que el “primary eating”, es cada vez más raro que el individuo se concentre únicamente en las sensaciones que le procuran los alimentos. Todo esto nos aleja cada vez más del conocimiento de nuestra alimentación.
Hemos pasado algún tiempo con Pollan hablando sobre el papel de la biodiversidad y su creciente importancia para la vida humana; de los escollos y de la interconexión de los monocultivos con el resto del sistema alimentario; de sus recomendaciones sobre la actual política agrícola y de cómo las preocupaciones de los consumidores están cambiando la industria alimentaria. Esto ha sido registrado en estos vídeos con el fin de que puedan escuchar las respuestas del mismo Pollan directamente. Les invitamos a verlos y a disfrutar de ellos.
Por último, si se unen a nosotros durante el evento Terra Madre Salone del Gusto de Turín este próximo mes de septiembre, dediquen por favor un tiempo al stand de la biodiversidad, dedicado por completo a la comparación/oposición entre biodiversidad y monocultivo. En su artículo «Un mundo de maíz», Pollan nos dice acerca del monocultivo: » si eres lo que comes, entonces eres maíz «. Nosotros os ayudaremos a desentrañar el misterio de la alimentación industrial y su uso del maíz, dónde está todo este maíz y cómo se abre paso en nuestra dieta.
Blog & news
Contáctenos
Ponerse en contacto
¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!