Un Mercado de la Tierra de Slow Food abierto recientemente recibe 3.000 visitantes

22 Nov 2016

dsc_1941

El pueblo de Straupe, en Letonia, mantiene su herencia alimentaria uniendo a productores, agricultores y artesanos y consigue atraer a una gran multitud.

_dsc1425

Los Mercados de la Tierra son un proyecto de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad que se ha desarrollado según las directrices establecidas en la Filosofía Slow Food. Estos mercados de productores están organizados por comunidades y son encuentros importantes que muestran solidaridad. En ellos, los productores locales ofrecen alimentos sanos y de calidad directamente a los consumidores a precios justos y garantizan el uso de métodos sostenibles con el medio ambiente.

En 2015, un grupo local de Straupe, Letonia, formó un Convivium de Slow Food para preservar la cultura alimentaria que su comunidad había heredado y para proteger la biodiversidad de la región. Un año después, el 21 de agosto de 2016, Straupe celebró con orgullo y gran éxito su primer Mercado de la Tierra, reconociendo el papel crucial que este ha tenido para contribuir a que todo el mundo tenga acceso a una alimentación buena, limpia y justa.

La localidad recibió un número récord de visitantes el primer día del Mercado de la Tierra de Straupe. 70 productores y más de 3.000 visitantes acudieron a la cita y presenciaron la ceremonia de apertura que organizó el Ministerio de Agricultura. El mercado recibió distinciones por el importante papel que tiene en la región ya que este es un ejemplo tangible de que los mercados de productores tienen potencial para mejorar el estatus socioeconómico de un área rural y para proteger su biodiversidad.

_dsc1372

El Mercado de la Tierra de Straupe es estrictamente selectivo, ofrece solamente productos locales, que procedan de un radio de 50 km y que sean de gran calidad. Las mieles hechas con flores del Parque Nacional de Gauja, las bayas salvajes, las setas y las frutas frescas y secas son solo algunas de las especialidades del mercado. En el ya mencionado Parque Nacional de Gauja, un área protegida de gran biodiversidad y de paisajes maravillosos aislada de las ciudades, se encuentran muchos de los productos del mercado. Además de alimentos frescos de los productores, también se puede encontrar una gran variedad de productos letones tradicionales que van desde productos de panadería, pasando por quesos, pasteles de carne local y canes curadas hasta pescados ahumados y licores, entre otros muchos productos. La sección de artesanía sostenible es otra parte del mercado que se exhibe con gran orgullo. Los artesanos venden objetos hechos con materiales naturales, utilizando técnicas antiguas de otras generaciones.

_dsc1392

El eslogan principal de los participantes es «Lo cultivamos, lo hacemos, lo vendemos», un lema que queda recalcado por el comité gestor de voluntarios que selecciona cuidadosamente a los productores que cumplen los requisitos del Mercado de la Tierra sobre la producción de temporada, sostenible y de calidad. El Convivium Straupe de Slow Food tiene un papel crucial en la planificación y el desarrollo de este mercado, ya que promociona actividades educativas tanto para adultos como para niños y muestra buenas prácticas alimentarias y métodos de embalaje adecuados a todos los visitantes.

El primer y el tercer domingo de cada mes, el mercado de Straupe devuelve la vida a la plaza de un pueblo histórico anteriormente olvidada y conserva las tradiciones alimentarias y artesanas centenarias de Letonia. Con la colaboración de las autoridades y de un tenaz equipo de Slow Food, el mercado está creciendo más en cada edición y está sentando ejemplo para otros convivia.

dsc_1939

Los Mercados de la Tierra combinan biodiversidad alimentaria con sostenibilidad económica mayoritariamente en comunidades rulares que, de otra manera, podrían estar en riesgo. Slow Food está trabajando para defender a todos los productores que continúen con sus valiosas tradiciones y que controlen la biodiversidad de sus entornos naturales. Por favor, ayúdanos a apoyarles. Las pequeñas donaciones también pueden suponer una diferencia para la defensa del futuro de la biodiversidad y para la construcción de un mundo mejor.

 

#lovetheearth #defendthefuture

fotos: Guntis Aboltins-Abolins, Liene Zilvere

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter