Menu para el cambio: proteger la producción de cacao cabruca significa proteger la biodiversidad

21 Dic 2017

 width=Me llamo Luciano, cultivo cacao en la comunidad de Dois Riachões que se encuentra en Ibirapitanga, en sur del estado de Bahía, en Brasil.

Esta es una tierra de bosques y fuentes de agua naturales (hay cerca de 3.500 fuentes), en la que las plantas de cacao cabruca se cultivan con el método de cultivo agroecológico en un área de 150 hectáreas.

En este tipo de sistema agroforestal, las plantas de cacao crecen en armonía con el resto de biodiversidad local, coexistiendo con más de 250 especies nativas, que incluyen a animales en riesgo de extinción, como el tamarino león de cabeza dorada. Además, este sistema agroecológico contribuye a reducir el efecto del cambio climático en la región.

Durante los últimos dos años, el cambio climático ha producido una sequía de larga duración que ha tenido un efecto pronunciado en la Mata atlántica, donde se han percibido cambios en los patrones de lluvia y, en consecuencia, se han perdido cosechas de cacao. Estos largos periodos de sequía redujeron considerablemente la producción de cacao cabruca, especialmente durante los años 2015-2016.

Proteger la producción de cacao cabruca significa proteger la biodiversidad de la Mata atlántica, así como toda su biodiversidad local.

Este método de producción no solo prioriza la protección del medio ambiente y la producción de cacao orgánico, sino que también garantiza unas relaciones más justas entre los productores y el mercado, una mejor capacidad de negociación para los productores y menos vulnerabilidad de la volatilidad del mercado internacional. En este contexto, Slow Food tiene un papel fundamental en la promoción y la protección del bioma a través de la creación de vínculos entre productores y consumidores y de la promoción de una producción de alimentos buena, limpia y justa.

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter