¡Lo habéis conseguido!

14 Feb 2017

 

spa_banner_800x600pxGracias a nuestros donantes y miembros, pudimos cubrir los costes de una parte importante de las actividades de Slow Food en 2016. Cada año Slow Food trabaja en todo el mundo para proteger la biodiversidad, construir vínculos entre los productores y los consumidores y concienciar sobre algunos de los problemas más importantes que afectan a nuestro sistema alimentario. Pero para conseguir todo esto necesitamos vuestra ayuda.

En 2016 nos ayudasteis a conseguir todo esto:

HUERTOS EN ÁFRICA: alimentos frescos y saludables para escuelas y comunidades

En 2016 creamos 597 nuevos huertos en 17 países africanos y alcanzamos la cifra de 2.607 huertos de verduras (1.200 en escuelas y 1.407 en comunidades). 2.300 personas participaron en programas de formación intensiva sobre técnicas agrícolas y administración de la tierra, el agua y las semillas.

ARCA DEL GUSTO: un catálogo global de productos tradicionales en riesgo de desaparecer

A lo largo del año 2016 hemos publicado 1.181 entradas de productos de 95 países de todo el mundo.

Los diez países que han aportado más entradas nuevas en el Arca en 2016 son: Francia (172), Brasil (76), Perú (74), China (44), México (39), Estados Unidos (38), Reino Unido (36), Sudáfrica (30), Australia (29) y Chile (28).

BALUARTES DE SLOW FOOD: buenas prácticas que protegen la biodiversidad y mejoran las economías locales

En 2016 lanzamos 45 Baluartes nuevos. Ahora la cifra total de Baluartes activos asciende a 514 en 67 países. Los países que han creado nuevos Baluartes en 2016 son: Austria (3), Bélgica (2), Brasil (1), Bulgaria (1), Canadá (1), Colombia (1), Indonesia (3), Italia (17) , Macedonia (1), México (6), Perú (1), Reino Unido (1), República Checa (1), Rumanía (1), Sudáfrica (1) Tanzania (1) y Uganda (3).

ALIANZA DE COCINEROS: los productos de las granjas llegan los restaurantes

En 2016 la Alianza de cocineros se estableció en Brasil, Argentina, Ecuador, Kenia, Uganda, India, Bélgica, Francia y Alemania. Actualmente, en este proyecto participan 700 cocineros de 15 países.

MERCADOS DE LA TIERRA: acortemos la distancia entre productores y consumidores

En 2016 se crearon nuevos Mercados de la Tierra en Chile (4), Italia (5), Letonia (1), España (1), Turquía (1) y Uganda (1). Actualmente existen 59 Mercados de la Tierra en 17 países.

Solo la biodiversidad puede garantizar una alimentación buena, limpia y justa para todos sin destruir el planeta. La agricultura intensiva, basada en unas pocas variedades cultivadas con fertilizantes y pesticidas químicos y la ganadería de unos pocos animales utilizando métodos industriales dañan el medio ambiente y nuestra salud.

Las donaciones han sido recaudadas por la Fundación Slow Food para la Biodiversidad, el organismo que promueve y coordina proyectos de protección de la biodiversidad en todo el mundo.

Continúa siguiéndonos y apoyándonos

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!