Libro Caracol de Prácticas Educativas de la Comunidad Slow Food Brasil Educación

16 Jul 2021

La Comunidad Slow Food Brasil Educación, grupo de trabajo temático de la red brasileña de Slow Food, lanza su primer libro de autoría colectiva, el Caracol de Prácticas Educativas, publicado por la Asociación Slow Food do Brasil con el apoyo de la cooperación internacional Misereor.

 width=La publicación es un entramado de ideas y propuestas metodológicas, resultado de ocho años de intercambios entre educadoras e educadores de distintas procedencias que exploran las conexiones entre alimentación y educación de forma profunda e indisciplinaria. «Para nosotros, la conversación entre la educación y la comida es infinita, sorprendente y hermosa. El acto de comer es algo universal, común a la vida de todas las personas en todas las partes del mundo, por tanto, una fuente renovable de posibilidades de construir y compartir conocimientos». (CSF Educación)

El contenido del libro, así como el del documental Nhandereko: comida y educación, producido en la misma iniciativa, alinea los principios de educación del gusto abordados globalmente por el movimiento Slow Food con la construcción y afirmación de políticas públicas de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional (SSAN) en Brasil. Se inspira principalmente en las nociones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y Comida de Verdad, así como en la Guía Alimentaria para la Población Brasileña del Ministerio de Salud.

Se dirigen a un público muy amplio, cuando amplían la idea de educador alimentario a todos y cada uno de los actores y espacios implicados en los sistemas alimentarios. Por lo tanto, están invitados a formar parte de este CARACOL profesores de escuelas públicas, proyectos sociales y medioambientales, madres y padres, comunicadores, cocineros, agricultores, profesionales de la nutrición, la salud y la asistencia social, entre tantos.

Las prácticas educativas que se presentan en el libro enlazan con los diversos temas presentes en las campañas y programas de Slow Food. «La comida es un camino de educación, una educación basada en la experiencia y el afecto como fuentes sutiles y poderosas de transformación. Una educación que emancipa y prepara para la transición ecológica necesaria para la vida en nuestro tiempo». (CSF Eduación).

El libro Caracol de Práticas Educativas puede descargarse aqui. El documental Nhandereko: Alimentación y Educación está disponible aqui. Buen provecho!

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter