La cerveza centenaria e inmersa en la tradición Umqombothi se une al Arca
14 Feb 2017


El pasajero número 4.000 que se ha subido al Arca del gusto, el catálogo internacional de alimentos de Slow Food, proviene del pueblo xhosa de Sudáfrica. Esta cerveza artesanal, llamada Umqombothi, supone un hito importante para el proyecto de Slow Food.
Cientos de años antes de que las cervezas artesanas se pusieran de moda, el pueblo xhosa producía su propia cerveza casera con ingredientes y herramientas fabricadas en la región donde vivía.
Los xhosa se asentaron en la Provincia Oriental del Cabo tras migrar hacia el sur desde las regiones de los Grandes Lagos de África Central. Se dedicaban principalmente a la cría de vacuno, aunque también criaban cabras, ovejas y aves. Entre sus cosechas habituales se encontraban el sorgo, el mijo, la calabaza, las judías y el maíz.
Cuando los colonos europeos agricultores llegaron a la región a finales del siglo XVIII estallaron las guerras entre los dos grupos que competían por la tierra agrícola y el agua. Estas guerras duraron unos 100 años, el pueblo xhosa fue volviéndose cada vez más pobre y acabó emigrando a las zonas urbanas en busca de trabajo. Como resultado, las generaciones más jóvenes del pueblo xhosa han perdido el contacto con sus raíces pastorales y están desarrollando una preferencia por la comida rápida y el estilo de vida urbano, algo que les provoca problemas de salud como obesidad y diabetes.
Umqombothi es una cerveza tradicional xhosa elaborada a partir de harina de maíz, malta de maíz triturado, malta de sorgo triturado, levadura (que tradicionalmente se obtiene de la raíz de la planta moerwortel, de la especie Glia gummifera) y agua. En aspecto, la cerveza es opaca y tiene un color marrón claro. El maíz le da una consistencia densa, cremosa y arenosa, y es conocida por su aroma fuerte e inconfundiblemente ácido.
La cerveza Umqombothi se elabora según las costumbres tradicionales, que varían ligeramente según la región. El pueblo Xhosa filtra la mezcla a través de un colador en forma de tubo hecho de hierbas entramadas llamado intluzo.

Los coladores se fabrican entrelazando numerosos hilos de tallos de hierbas semejantes a juncos trenzados y preparados cuidadosamente. Estos hilos los fabrican exclusivamente ancianos utilizando técnicas de siglos de antigüedad. Se trata de una técnica complicada y un proceso largo que requiere mucha paciencia a la hora de aprenderlo y transmitirlo a las siguientes generaciones. Las generaciones más jóvenes no siempre tienen el deseo de aprender este arte, por lo que corre el peligro de desaparecer, algo que conllevaría la pérdida de la elaboración de esta cerveza del modo tradicional. Simbólicamente, el intluzo era un objeto muy importante en el entorno doméstico xhosa tradicional. Por ejemplo, se entregaba como regalo de boda a una pareja de recién casados. Por desgracia, actualmente se utilizan más frecuentemente coladores de metal fabricados en serie.
La cerveza Umqombothi desempeña un papel cultural, social y espiritual de gran importancia. Se utiliza para celebrar el regreso a casa de los hombres jóvenes, llamados abakwetha en la cultura xhosa, tras la ceremonia de iniciación y la circuncisión. Pero también forma parte del proceso de toma de contacto con los ancestros (amadlozi) y desempeña un papel central en muchas celebraciones o eventos importantes como bodas, funerales e imbizos (reuniones tradicionales).
A bordo del Arca del Gusto ya se encuentran varios productos xhosa, como la cabra xhosa de la Provincia Oriental del Cabo, la res nguni y una variedad regional de la seta amakhowe. A estos productos les seguirán muchos otros.
Se espera que la atención prestada por el Arca del Gusto de Slow Food a los productos alimentarios tradicionales anime a todos los sudafricanos a renovar su interés y su orgullo por sus culturas alimentarias tradicionales.
Para obtener más información sobre el Arca del Gusto o para presentar un producto, haz clic aquí.
Blog & news
Contáctenos
Ponerse en contacto
¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!