¡La Alianza de Cocineros también desembarca oficialmente en España!

21 Nov 2022

El 8 de noviembre, una representación de la red de cocineras y cocineros de Slow Food en España se reunió en Madrid, donde se celebró una jornada inspiradora en el prestigioso centro cultural Ateneo, en el corazón de la ciudad. A la reunión asistieron más de 20 profesionales de la cocina en representación de diferentes zonas de España, como Galicia, País Vasco, Aragón, Madrid, Castilla la Mancha y Baleares, así como cocineros invitados de otras redes europeas, Altin Prenga de Albania y Vasco Guimaraes de Portugal. A ellos se unieron numerosas personas relacionadas con la gastronomía y la alimentación, como productores, escuelas de cocina e instituciones locales, así como los medios de comunicación.

 width=

Actualmente en España hay casi 30 chefs participantes, repartidos de alguna manera por todo el país, como Fabio Tullini y Francesca Baroni del restaurante ‘El Romero’ de Mahón, Menorca, especializado en pescado fresco y verduras de kilómetro cero, donde buscan proteger el patrimonio gastronómico local, ofreciendo sólo productos disponibles a diario, Carmen Briongos y Chema de Leyva, del hotel rural ‘El Descansillo’, en Escalera (Guadalajara), en Castilla-La Mancha, una zona de baja densidad, que son activistas de la red Slow Food desde hace años, promotores del turismo sostenible, la educación gastronómica y la recuperación de variedades ancestrales, Pablo Viñas del restaurante de economía circular ‘Next Door’, en A Coruña, y Rubén Catalán, chef y propietario del Hotel Relais & Château ‘La Torre del Visco’ en Fuentespalda, en la provincia aragonesa de Teruel, que promueve la cocina de calidad y sostenible, y el director Joseba Lozano y el chef Igor Ozamiz del restaurante de la «Escuela Superior de Hostelería Bilbao» en el País Vasco, donde se ofrece a los alumnos nada menos que un curso dedicado a los temas de Slow Food.

 width=

Por la mañana, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y prácticas virtuosas que llevan a cabo en sus territorios y en sus establecimientos, aspectos positivos y también problemas a los que tienen que enfrentarse a diario para garantizar siempre un servicio y una alimentación de calidad a sus clientes y en la acogida del público en sus establecimientos.

Era imposible no compartir un almuerzo con la degustación del típico cocido madrileño, preparado en el restaurante del Ateno, utilizando únicamente productos locales como los garbanzos de ‘La Garbancera Madrileña’, las verduras de ‘La Huerta de Garabaña’ y la carne de vacuno de ‘La Vacanegra’ de la Sierra de Madrid, cuyos productores también estuvieron presentes en la jornada. width=

 

Al final de la jornada se celebró la conferencia «Alimentación y Sostenibilidad», presencial y retransmitida en directo por el canal de You Tube de Slow Food Madrid, para reflexionar y debatir sobre la cuestión del origen de los alimentos que los consumidores -o coproductores- deben elegir conscientemente cada día para dejar una huella sostenible en el planeta, teniendo en cuenta toda la cadena de producción de alimentos y la importancia que estas elecciones tienen para el futuro de nuestro planeta y nuestra salud. El diálogo se llevó a cabo entre Juanjo Burgos, presidente de Slow Food Madrid, y los productores y cocineros de la red Slow Food, orgullosos de su trabajo diario y de seguir difundiendo la Alianza y el estrecho vínculo entre estas dos figuras centrales del sistema alimentario: como atestiguaron algunos de los ponentes, ofrecer productos locales es también muy apreciado por los clientes, que cada vez reconocen más la diferencia y la valoran.

 width=La lista completa de cocineros participantes en España se actualiza constantemente aquí, mientras que los materiales del proyecto pueden encontrarse aquí.

La Alianza es una red de cocineros comprometidos con la defensa de la biodiversidad, de los conocimientos gastronómicos tradicionales, de las culturas locales y de los productores que las conservan en todo el mundo, y también se comprometen a colaborar con Slow Food para alcanzar sus objetivos. Está presente en más de 25 países y cuenta con la participación de más de 1000 chefs, verdaderos embajadores que se comprometen a ofrecer menús creados con productos locales que son buenos para nosotros, para quienes los producen y para el planeta.

 width=Para saber más sobre la Alianza

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter