¡Incluso el pescado apestoso sabe bien!
18 Abr 2018


Fuente El Isleño
Kyphosus incisor también conocido como chub es un pescado caracterizado por su fuerte olor que lo hace poco popular entre los consumidores.
En la isla de Providencia, Colombia, ha sido tradicionalmente capturado y la población local conoce una forma especial de preparar su carne amarilla y reducir el almizcle responsable del olor poco atractivo. El secreto es marinar el chub con ajo, cebolla y jugo agridulce o de limón durante varias horas antes de hervirlo o cocinarlo a la parrilla.
Este pez es una especie estacional y entre los meses de diciembre y marzo no está permitida su captura. Pero una vez que la temporada se abre de nuevo, los pescadores de Punta Rocosa, que son maestros en la captura de este pez, van al Parque Nacional MacBean Lagoon y pescan el chub utilizando métodos de pesca artesanal.
Este pescado rara vez se trae al mercado y su consumo ocurre principalmente a nivel local. Sin embargo, para las comunidades Raizales que viven dentro y alrededor de la reserva natural, el chub es de gran importancia económica, cultural y gastronómica y representa un símbolo de identidad. Cada año, la isla organiza un festival con varias actividades alrededor del chub: desde carreras con embarcaciones tradicionales llamadas “cat boats», concursos de pesca, donde el ganador es el pescador que pesca el chub más grande, y hasta una competencia gastronómica que premia la receta más innovadora. Todo eso, acompañado de concursos de baile y música tradicional.
¡No subestimes el pescado por su olor!
El chub ha subido al Arca del Gusto, junto con otros productos del patrimonio gastronómico del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el marco del proyecto Slow Fish Caribe, financiado por la Unión Europea.
Descubra más en: https://www.fondazioneslowfood.com/en/ark-of-taste-slow-food/chub-fish/
Blog & news
Contáctenos
Ponerse en contacto
¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!