Good Food Good Farming, un tercer año de acciones para una PAC justa y verde

26 Oct 2020

Por tercer año consecutivo, Slow Food Europa se une a los Días de acción europeos para la buena agricultura, que se celebran en toda Europa durante todo el mes de octubre. Para la ocasión, las redes de Slow Food han organizado más de 15 eventos en países europeos para promover la agrobiodiversidad y debatir sobre el medio ambiente y las prácticas agrícolas y alimentarias respetuosas con el clima.

2020 es un momento crucial para el futuro de las políticas europeas en materia de alimentación y agricultura. Esta semana, las negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC) han entrado en su fase final, con una votación crucial en el Parlamento Europeo. Esto determinará las políticas agrícolas de la UE para los próximos siete años.

Durante los Días de Acción de Octubre para la Good Food Good Farming, la sociedad civil y las organizaciones agrícolas están organizando más de 80 eventos y protestas en 16 países europeos para apoyar la transición hacia una buena alimentación, una agricultura sostenible y medios de vida resilientes y para enviar un mensaje claro a los encargados de decisiones en todos los niveles. Los Días de acción europeos para la buena agricultura y la buena alimentación han desafiado a los responsables de la toma de decisiones a ofrecer soluciones sostenibles para la reforma de la PAC desde 2018. A pesar de las restricciones de Covid-19, el mapa de actividades de este año incluye un conjunto diverso y rico de protestas callejeras, visitas a granjas y conferencias en línea. width=Las redes Slow Food han organizado varias acciones significativas para recordar a los responsables de la toma de decisiones de la UE la importancia de los principios de una agricultura respetuosa con el medio ambiente y la resiliencia de los sistemas alimentarios sostenibles. Por ejemplo, se organizaron dos “Debates en el mercado” en Straupe (Letonia), uno sobre la diversidad biológica de las leguminosas y otro sobre salvar a las abejas y a los agricultores; se llevó a cabo un “Día de la cosecha” en Bulgaria y una feria local abrió sus puertas en Francia durante una semana para promover el queso local.

A principios de este año, el Parlamento Europeo pidió a la Comisión que analizara la actual propuesta de reforma de la Política Agrícola Común y la alineara plenamente con los objetivos marcados en el Pacto Verde Europeo (EGD), una misión importante que actualmente está fracasando. La EGD responde al resultado de las elecciones europeas de 2019 y a los llamamientos sin precedentes a la acción climática y medioambiental procedentes de todos los rincones de la sociedad, especialmente los jóvenes. Es la traducción europea de los compromisos internacionales sobre clima y sostenibilidad, desde el Acuerdo Climático de París hasta el Convenio sobre la Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y un plan para el liderazgo europeo en estos asuntos.

La votación final de la nueva Política Agrícola Común tuvo lugar esta semana y ha sido un momento crítico para el futuro de la agricultura en la Unión Europea. Slow Food esperaba que el Parlamento Europeo acordara una política agrícola que esté equipada para hacer frente a los desafíos más graves de nuestras necesidades futuras y para impulsar nuevas sinergias entre los agricultores, las personas y la naturaleza. Sin embargo, la propuesta de integrar los objetivos del Pacto Verde de la UE en la PAC, así como la propuesta que sugiere definir objetivos de reducción de emisiones para el sector agrícola, ha sido rechazada por la mayoría del Parlamento Europeo, mostrando poca ambición medioambiental a la hora de establecer objetivos claros y objetivos vinculantes.

La única buena noticia es que el Parlamento de la UE adoptó un sistema de condicionalidad social para los pagos de la PAC. Los agricultores recibirían apoyo financiero con la condición de que adopten prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.

La Política Agrícola Común podría haber tenido el potencial de convertirse en una poderosa herramienta de transformación de políticas para iniciar la transición que se necesita con urgencia hacia sistemas alimentarios sostenibles y socialmente justos. Los líderes de la UE deberían haber traducido su compromiso con el Pacto Verde en acciones, asegurando que la nueva PAC fuera capaz de alcanzar los objetivos de las estrategias de la granja a la mesa y la biodiversidad, que son piedras angulares del Pacto Verde. Lamentablemente, no fue así y los próximos meses y años serán un desafío, ya que el principal instrumento disponible a nivel político y presupuestario europeo no ha sido equipado para cumplir su misión medioambiental.

En la actualidad, la PAC representa alrededor del 35% del presupuesto de la UE y sigue siendo la política más integrada de la UE. Slow Food, junto con el movimiento Good Food Good Farming, seguirá impulsando y luchando por una Política Agrícola justa, verde y saludable, que sea buena para las personas, los animales y el planeta.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!