Fundación del Movimiento de Alimentación Sostenible en Cuba

22 Feb 2019

 width=En días recientes, el 11 de enero de este 2019, se celebró el “Taller Slow en Cuba” que dio nacimiento al Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS). Según las palabras de Madelaine Vázquez, líder principal de Slow Food Cuba “…la reunión se convirtió en un árbol de soluciones, perspectivas y actividades para 2019”. Esta reunión tan importante para Slow Food Cuba (SFC), se celebró en el Teatro de Cuba-Energía, sede también de Cubasolar, espacio asociativo que a partir de esta cita enlaza sus actividades relacionadas con la promoción de las fuentes de energías renovables y el respeto ambiental, con los objetivos de Slow Cuba de promover una alimentación buena, limpia y justa, sobre bases agroecológicas sustentables, como aporte de solución a los problemas derivados del cambio climático.

En esta ocasión estuvieron presentes 39 personas, pertenecientes a SFC y un invitado. No fue posible que estuvieran todos los miembros que deseaban, pero desde Santiago de Cuba, en el oriente cubano y de Santi Spíritus, del centro del país, estaban dos representantes femeninas. Los ejes temáticos abordados fueron: Arca del Gusto, Fincas Slow, Jóvenes, Gestión del Conocimiento, Alianza de Cocineros, Mercado de la Tierra, Comunicación, MAS-Comunidades y Proyectos. Dentro de unos días la Relatoría de la reunión se socializará para mancomunar el trabajo; pero el impacto positivo de sus resultados se puede vislumbrar por la reacción en las redes sociales. width=

Ahora se abren muchas incógnitas, propuestas y actividades por realizar. Y en este marco de optimismo, entusiasmo y desafíos nos acercamos precisamente a Madelaine, que tanto ha aportado a la creación del Movimiento, para que nos responda algunas interrogantes claves y agradecerle sus palabras aclaratorias.

  • Madelaine, sería oportuno que nos hagas saber tu apreciación de los resultados del trabajo Slow Food Cuba, que han conducido a la creación del Movimiento de Alimentación Sostenible.

Como conoces Slow Food en Cuba está trabajando desde 2004 en forma de red la cual agrupa a productores, agricultores, jóvenes, académicos, científicos, cocineros, chefs, educadores, entre otros actores. Durante esta etapa ha identificado a importantes líderes en Cuba en diversas temáticas como agroecología, permacultura, comida sana, cocina tradicional cubana, antropología de la alimentación, educación nutricional, soberanía alimentaria y conservación de alimentos, como las más representativas. En estos años hemos desarrollado importantes alianzas y sobre todo, en eventos nacionales e internacionales como los Terra Madre de Turín, hemos dado a conocer los avances de Cuba en esas áreas. La coincidencia entre la filosofía de Slow Food International (SFI) y esta red cubana ha sido muy notable, así como las sinergias que se han establecido, las cuales han fortalecido el Movimiento Slow en Cuba y aportado un granito de arena más al desarrollo de los presupuestos de SFI. Un ejemplo, es la iniciativa de las Fincas Slow, nacida en Cuba, que ya se manifiesta en Latinoamérica como proyecto común. El fortalecimiento de nuestra red, nos ha llevado a proponerla oficialmente como un grupo de trabajo de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental, Cubasolar, y que se identifica como Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS). Es un grupo de trabajo cuyos miembros promueven la integración de los procesos de producción y consumo de alimentos, considerando fundamentos como la agroecología y la permacultura, el uso de las fuentes renovables de energía y la elaboración y conservación de alimentos, sobre bases culturales, socioeducativas y de la defensa del medioambiente para la consecución del desarrollo sostenible.

  • Atendiendo a lo acontecido en el Taller Slow Cuba y a la sinergia emanada del aporte de sus participantes ¿Cómo valoras el camino que se abre para las Comunidades Slow en el contexto del Movimiento de Alimentación Sostenible?

La creación de comunidades, reconocida como la plataforma estratégica de SFI en los años venideros para fortalecer la red Slow en el mundo, será una forma de trabajo del M.A.S que mucho va a contribuir a la expansión y el empoderamiento del concepto del alimento bueno, limpio y justo. No se puede pensar en un desarrollo sostenible si no existe soberanía alimentaria y energética, si no se respetan las culturas locales. Para ello se deben desarrollar proyectos que propugnen la agroecología, el consumo local, el uso de las fuentes renovables de energía, las tradiciones culinarias y una nueva mentalidad que contrarreste las políticas de las grandes transnacionales del alimento, que tanto daño ocasionan al planeta. Pensar es sistema, cerrar los ciclos, respetar a la madre tierra y privilegiar el trabajo de las comunidades devienen fundamentos vitales de esta nueva estructura, que favorece los procesos horizontales y su carácter participativo y solidario.

En nuestro caso ya tenemos cinco comunidades que desarrollan actividades ejemplares en cuanto a la producción de alimentos de forma sostenible. Pensamos incorporar a nuevas comunidades Slow en el amplio contexto que el M.A.S nos ofrece dentro de Cubasolar. Por ejemplo, el Movimiento de Usuarios del Biogás en Cuba (MUB) agrupa a cientos de fincas que desarrollan acciones de saneamiento ambiental y uso eficiente de la energía; otros proyectos identificados por los más de cien miembros de la red, también se sumarán a este proceso. El amplio espectro de las comunidades permite nuclear a grupos en torno a diversas esferas del quehacer humano, con una base común: el desarrollo de acciones enfocadas al cuidado del medioambiente y a  la preservación de la vida del planeta y sus seres vivos.

Muchas gracias Madelaine por ofrecernos una visión del contenido y las perspectivas que se abren para el Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS) que no son privativas de los miembros de Slow Food Cuba, sino que tiene un carácter inclusivo para todas aquellas personas, proyectos o iniciativas que asuman los principios de una alimentación buena, limpia y justa, defendidos por Slow Food Internacional, y quieran sumarse a este recién estrenado Movimiento.

 

Nélida Pérez Hernández

Coordinadora del Grupo de Comunicación, Slow Cuba.

La Habana, 5 de febrero de 2019.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!