Finca del Medio: una finca agroecológica familiar en el centro de Cuba

Este mes te llevamos a Cuba para conocer a Leidy Casimiro, agricultora y propietaria de Finca del Medio en Taguasco, Cuba.

13 Mar 2025

Las Fincas Slow Food son nuestra respuesta a la crisis climática y ambiental. Al reunir a los agricultores en una vasta red, empoderamos a los actores clave del sistema alimentario para unirse, amplificar sus voces, compartir experiencias y trabajar hacia una transición agroecológica.

Cada mes, presentaremos una Finca Slow Food de una parte diferente del mundo, mostrando diversos ecosistemas y contextos sociales para demostrar cómo el modelo agroecológico puede aplicarse eficazmente en cualquier entorno.

Dónde estamos y de dónde venimos

Nuestra querida Finca del Medio está ubicada en el centro de Cuba y pronto celebraremos 32 años de vida aquí, donde todos estamos comprometidos con las prácticas agroecológicas como nuestro estilo de vida. Cuando nos mudamos a este lugar, estaba en una situación difícil. El área, mayormente con suelo marrón rico en carbonatos, había sido abandonada debido a la agricultura industrial, y muchas familias habían migrado a las ciudades u otros países. En ese momento, la gente nos decía que íbamos «contra corriente» al elegir establecernos aquí. Sin embargo, nuestro objetivo era establecer una vida familiar sostenible, cultivar nuestros propios alimentos y vivir en paz.

Los primeros años fueron particularmente difíciles. El país atravesaba una grave crisis económica, agravada por bloqueos financieros y la pérdida del apoyo soviético. Cuando llegamos, la finca ya había sufrido años de prácticas agrícolas convencionales. El suelo había perdido gran parte de su fertilidad, la erosión era severa, e incluso la casa estaba en malas condiciones. No tuvimos electricidad durante los primeros siete años y los recursos eran escasos.

Transición Agroecológica e Innovación

Las malas prácticas agrícolas y dejar el suelo desnudo durante la mayor parte del año provocaron la pérdida de 80 centímetros de la capa superior del suelo en gran parte de la finca, causando compactación y reduciendo severamente su capacidad productiva debido a su condición física degradada. Al comprender que los métodos de agricultura convencional eran insostenibles, adoptamos gradualmente nuevas prácticas, aunque en ese momento no sabíamos que eran métodos agroecológicos. Nos enfocamos en la conservación del suelo y la prevención de la erosión. Con el tiempo, la finca se transformó. Desarrollamos e innovamos herramientas para la agricultura familiar y la tracción animal, mejorando la eficiencia y permitiendo tiempo para la educación y el intercambio de conocimientos.

Con sistemas adicionales de almacenamiento y recolección, nuestra capacidad de agua ha superado los 150,000 litros en la parte más alta de la finca, lo que permite el riego diario a través de sistemas por gravedad. En la parte más baja, el embalse construido por la familia ahora almacena más de 55,000 metros cúbicos. Utilizando tecnologías apropiadas como molinos de viento, sistemas de riego fotovoltaicos y arietes hidráulicos, mejoramos la soberanía hídrica de la finca mientras aseguramos un uso y conservación sostenible del agua.

Energía Renovable y Sostenibilidad

El agua era solo una parte del desafío de la sostenibilidad. También introdujimos varias tecnologías para hacer que la finca fuera más independiente energéticamente. Una gran innovación fue la construcción de dos biodigestores, apoyados por el proyecto Biomas Cuba, que procesan 600 kg de residuos orgánicos diarios para producir fertilizantes líquidos y 6m³ de biogás. Este biogás se utiliza para cocinar, calentar agua e incluso generar electricidad.

Para 2018, pudimos cubrir más del 80% de nuestras necesidades energéticas a través de fuentes renovables, y para 2021, logramos la autosuficiencia al 100%, incorporando energía solar fotovoltaica. Además, desarrollamos estufas energéticamente eficientes que también permiten la deshidratación de frutas, lo que facilita la conservación de alimentos a largo plazo sin aditivos.

Compartir Conocimientos e Impacto en Políticas

As our agroecological efforts progressed, the landscape changed, attracting others interested in sustainable farming. We became part of Slow Food and of national and international agroecology networks and this allowed us to combine traditional farming knowledge with modern scientific approaches.

Our farm became a reference point in Cuba and internationally. We actively participate in discussions on biodiversity, education, and public policy. In fact, we led the proposal for Cuba’s national agroecology policy, which has now been approved by the Council of Ministers and incorporated into the country’s Food Sovereignty and Nutritional Education Plan. This policy supports legal frameworks for agroecology, holistic land management, circular economies, and sustainable tourism.

Agroturismo y Alcance Comunitario

La finca cubre 13 hectáreas y cuenta con una rica diversidad de agricultura y ganadería. La transición de un monocultivo de tabaco a un sistema diversificado de producción de alimentos ha permitido que la finca sea completamente autosuficiente, proporcionando todos los alimentos tanto para los residentes como para los visitantes. Proponemos más de 20 productos diferentes para cada comida, con más de 35 variedades de frutas cultivadas en el lugar. Las fuentes de proteínas incluyen leche (procesada en yogur, mantequilla, crema y ghee), así como pollos, huevos, pescado, miel, alimentos fermentados, harinas y diversos productos conservados. El diseño de la finca incorpora cercas vivas, cortavientos, líneas de contorno y otras prácticas sostenibles, creando un paisaje comestible que respalda tanto a las personas como a los animales.

Una de las actividades complementarias de la finca es el agroturismo. Esto no solo proporciona ingresos adicionales, sino que también nos permite inspirar y educar a visitantes de Cuba y de todo el mundo. Muchos huéspedes han aplicado lo que aprendieron en Finca del Medio en sus propias fincas y comunidades.

También organizamos talleres de agroecología y diálogos de intercambio de conocimientos, fomentando un entorno de aprendizaje colectivo. Nuestro objetivo es contribuir a la transición global hacia sistemas alimentarios sostenibles, demostrando el potencial de las pequeñas fincas dentro del panorama ecológico y económico más amplio. Después de 32 años, nuestro viaje continúa. Lo que comenzó como un esfuerzo aislado se ha convertido en un modelo reconocido de innovación agroecológica. Ser parte del programa Finca Slow Food es una gran oportunidad para compartir nuestras experiencias y seguir comprometidos con el avance de la agroecología a nivel local y global.

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!