El Arca, ¡siempre más joven! 

27 Mar 2023

En los territorios de los pueblos indígenas vive el 80% de la biodiversidad del planeta.  Este dato muestra la importancia de los pueblos indígenas en la custodia de la vida del planeta, y la importancia de sus esfuerzos para preservar los ecosistemas más importantes del mundo.

 width=

Carolina Santos Segundo – Fuego Ancestral

Lamentablemente, este rol está amenazado por muchos factores como la asimilación cultural, el acaparamiento de tierras y la crisis climática. Además, muchos jóvenes indígenas toman la decisión de migrar por la falta de oportunidades, y esto significa que conocimientos, saberes que se han transmitido de generación en generación se borran lentamente.

 width=

Alexis Cruz Gómez – Fuego Ancestral

Por esto, la Red Slow Food de Pueblos Indígenas ha organizado el curso «Promotores de una alimentación buena, limpia y justa para los pueblos indígenas de México», dirigido a jóvenes indígenas mexicanos, acompañándoles en su papel fundamental para salvaguardar la biodiversidad. Por un lado, el curso proporcionó conceptos para fortalecer sus conocimientos sobre los sistemas alimentarios; por otro, también les facilitó el estudio de herramientas concretas, como las redes sociales, que hoy más que nunca son útiles para dar a conocer su trabajo y llegar a un público más amplio.

“Como red Slow Food de pueblos indígenas reconocemos que los procesos formativos son un pilar fundamental para seguir fortaleciendo a los pueblos y que ellos puedan defender sus sistemas alimentarios – afirma Dalì Nolasco Cruz, miembro de la Junta Directiva de Slow Food Internacional. “Para nosotros crear conocimientos desde la colectividad y de indígena a indígena ha sido muy esperanzador porque sabemos que así seguimos transmitiendo conocimiento, orgullo y sueños a las mujeres y las juventudes indígenas.”

El mantener vivos los saberes de los pueblos indígenas es una parte fundamental de la defensa de sus derechos, además de ser un componente central para hacer frente a la crisis socio-ambiental que atraviesa el planeta. La revalorización de las prácticas tradicionales promueve la conservación de la biodiversidad, asegurando también la adaptación a la crisis del cambio climático.

Por esta razón, los jóvenes indígenas que asistieron al curso y gracias al apoyo del servicio social de la Universidad Popular Autónoma de Puebla UPAEP, se lograron nominar muchos productos para ser añadidos al Arca del Gusto, que es un catálogo en línea que recoge productos de calidad producidos a pequeña escala que pertenecen a culturas, historias y tradiciones de todo el planeta y que están en peligro de desaparecer. El objetivo es salvaguardar la biodiversidad local en todas sus formas

 width=

Alexis Cruz Gómez – Fuego Ancestral

En total, 30 participantes postularon sus productos, desde hierbas y frutos silvestres en riesgo de desaparecer a causa de la deforestación y cambio del uso de la tierra por la agricultura intensiva, hasta bebidas y panes a base de maíz fermentado. Hasta ahora, 16 de las postulaciones han sido aprobadas para su publicación, mientras las 14 restantes se siguen enriqueciendo de información, para capturar su importancia y contexto de la mejor manera posible.

El curso también ha subrayado la importancia de los derechos de los pueblos indígenas y las cuestiones de género en los sistemas alimentarios. Es fundamental conocer sus derechos para poder seguir defendiendo culturas, pueblos y territorios y, de hecho, defender la diversidad biológica del planeta.

 width=

Carolina Santos Segundo – Fuego Ancestral

Muchos de estos participantes han decidido unirse a la red y crear sus comunidades Slow Food para seguir promoviendo y protegiendo estos alimentos, culturas y derechos.  De las 44 nuevas comunidades Slow Food que han sido creadas, ya 16 han sido registradas oficialmente. 

El trabajo ha sido realizado gracias al apoyo de la Fundación W.K. Kellogg y NDN Collective a la Red Slow Food de Pueblos Indígenas.

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter