¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CUAL ES LA SOLUCIÓN?
27 Jul 2020

El mundo ha cambiado. Un virus invisiblemente pequeño lo ha detenido en su pista y ha forzada un cambio sísmico en nuestra conciencia colectiva como ninguna otra crisis en tiempos recientes. Ni los incendios en la Amazonía, o el derretimiento de las capas de hielo, la pérdida de la biodiversidad o la desenfrenada economía y desigualdad social, habrían podido hacerlo.
Por primera vez en 30 años, el índice global de desarrollo humano está bajando. La pandemia ha tenido un impacto masivo y simultáneo en todos los elementos que utilizamos para medir el bienestar humano: Salud, educación, ingresos.

Planalto Norte Queso de leche cruda de Cabra, Cape Verde. Slow Food Baluarte
LA EMERGENCIA DE SALUD Y LAS OTRAS CRISIS DE NUESTRO TIEMPO
No es solo una emergencia médica. Covid-19 representa una oportunidad para que podamos abrir nuestros ojos y encontrar soluciones a todas las demás emergencias que enfrentamos: la crisis climática y ambiental; la crisis económica generada por un modelo de desarrollo insostenible basado en el sueño imposible del crecimiento infinito, un modelo que fomenta la injusticia social y distribuye nuestra riqueza colectiva de manera cada vez más desigual; la exclusión social de grandes sectores de la población y la negación de los derechos fundamentales; el drama de la migración masiva.
El sistema alimentario se ha visto profundamente afectado por la emergencia sanitaria mundial. Los impactos en la oferta y la demanda de alimentos tienen graves consecuencias para los cuatro pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. La pandemia no es solo una crisis de salud, sino una crisis alimentaria.
La situación que estamos viviendo no tiene precedentes en muchos sentidos, mientras que para otros simplemente enfatiza lo que hemos sabido por mucho tiempo. Covid-19 ha provocado una emergencia sanitaria pero, al mismo tiempo, ha subrayado la gravedad de la crisis ambiental más amplia que enfrentamos, una que hace que el planeta sea más frágil día a día, acentuando nuestras propias fragilidades. Solo tomando el enfoque correcto de la crisis, actuando de inmediato y con las herramientas adecuadas podrá cambiar de rumbo, avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo y mejorar la relación entre la humanidad y el resto de la naturaleza.
LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Tenemos una respuesta: biodiversidad. ¿Cómo es posible alimentar al planeta garantizando alimentos buenos, limpios y justos para todos? ¿Qué podemos hacer para revertir un modelo de desarrollo que crea desastres sociales y ambientales, erosionando nuestro capital natural? Slow Food sostiene que el único camino a seguir es a través de la promoción de la biodiversidad en todas sus formas: desde bacterias invisibles hasta las especies más grandes, así como la diversidad del conocimiento y las culturas humanas. Esta misión es más oportuna y urgente que nunca.

Rimbàs Pimienta Negra, Malaysia. Slow Food Baluarte.
Para cumplir con esta misión, creemos que Terra Madre es necesaria. Esta será la edición más grande y más amplia de la historia: en términos de la cantidad de países involucrados, de participantes, la cantidad de «acciones para el cambio» que serán implementadas por cientos de miles de activistas en todo el mundo.
Después de estos seis meses del evento, cambiaremos profundamente; seremos más conscientes de nuestro potencial y seremos más influyentes en el futuro de los alimentos. Estamos entrando en una nueva dimensión de Slow Food y del evento, donde transformaremos la tragedia de la pandemia en el mayor impulso para el cambio en nuestra historia.
Blog & news
Contáctenos
Ponerse en contacto
¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!