Convocatoria: ciclos de formación Slow Food Latinoamérica y el Caribe

13 Mar 2023

 width=En los territorios de Latinoamérica y el Caribe, Slow Food cuenta con una red de comunidades activa y comprometida. Involucrarla cada vez más y promover el intercambio de conocimiento y experiencias es una acción fundacional de Slow Food para causar impacto. Es fundamental transformar la dinámica, descentralizándola y estableciendo un pacto de confianza que dé libertad de acción e innovación a las comunidades locales para mejorar su impacto en la búsqueda de una alimentación buena, limpia y justa para todxs en los diferentes países de Latinoamérica y el Caribe.

Teniendo eso en mente, la oficina internacional de Slow Food, con el apoyo de lxs Consejerxs Internacionales de Latinoamérica y el Caribe (LAC), propone 4 ciclos de formación a distancia para fortalecer el conocimiento sobre la estructura de gobernanza y la visión política de Slow Food; la importancia de la acción de incidencia política; los programas para la defensa de la biodiversidad biológica y cultural, y las metodologías para la educación y concientización de la sociedad civil.

Los 4 ciclos serán independientes y serán realizados entre los meses de marzo y septiembre de 2023, vía plataforma Zoom.

La primera sección estará abierta a todxs lxs miembros de Comunidades Slow Food prévia inscripción, mientras que las demás tendrán un límite de participantes que serán seleccionadxs a partir de una série de critérios.

El programa incluye en total 7 encuentros:

  1. Filosofia, estructura política, gobernanza del movimiento Slow Food (1 encuentro, día 30/03, 16h CEST*)
  2. Advocacy, campañas, posicionamientos políticos (2 encuentros, días 11/05 y 18/05,  16h CEST*)
  3. Programas para la biodiversidad biológica y cultural (2 encuentros, días 06/07 y 13/07,  16h CEST*)
  4. Educación y concientización de la sociedad civil (2 encuentros, días 21/09 y 28/09,  16h CEST*)
* Los horarios se encuentran en el huso horario de Italia, puedes convertir en tu huso horario local aquí

Ponentes: representantes de la oficina internacional de Slow Food, Consejerxs Internacionales de Latinoamérica y el Caribe, representantes de la red y de organizaciones aliadas que colaboran con Slow Food en estos territorios.

Idiomas:  español, portugués, inglés con servicio de traducción.

Duración: 2 horas, desde el 30 de marzo hasta el 28 de septiembre.

Grabación: las ponencias de las formaciones  serán grabadas para poder compartirlas y volver a escucharlas.

Para postularse al curso, por favor rellenar el siguiente cuestionario de candidatura antes de las fechas indicadas: https://forms.gle/QTmc8QUc5WofqTjc6

Ciclo 1. Filosofía, estructura política, gobernanza del movimiento Slow Food: hasta el 23 de marzo

Ciclo 2. Advocacy, campañas, posicionamientos políticos: hasta el 20 de abril

Ciclo 3. Programas para la biodiversidad biológica y cultural: hasta el 15 de junio

Ciclo 4. Educación y concientización de la sociedad civil: hasta el 31 de agosto

Para responder a dudas e informaciones adicionales, les rogamos de escribir a [email protected]

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter