Colombia: integración urbano-rural y reactivación de plazas de mercado

09 Nov 2017

Las ciudades colombianas, juegan un papel muy importante en la construcción de paz en un país altamente urbanizado, donde la población urbana se ha visto ajena al conflicto armado y social que ha vivido la ruralidad.

Es así que el reto de la construcción social de la paz involucra no sólo la implementación de los acuerdos en los territorios rurales, si no a su vez un trabajo de articulación con propuestas de desarrollo urbano que permita la superación de la exclusión e inequidad social en todos los sectores de la población.

En este contexto, ONU-Habitat ha venido impulsando un programa de apoyo a la construcción de paz desde lo urbano, enfocado especialmente en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de planeación de las ciudades capitales e intermedias – motores regionales de desarrollo – para hacer frente a los desafíos del postconflicto y aprovecharlo como grande oportunidad para abordar – de distinta forma y con una mirada de mediano y largo plazo – los problemas estructurales del desarrollo urbano, de la integración urbano rural y urbano regional y de cohesión social, a partir de la visión y de las herramientas que ofrece la Nueva Agenda Urbana.

Slow Food, a través del proyecto “Economía urbana, plazas de mercado, integración urbano-rural en Neiva y Florencia” financiado por ONU-Habitat, viene apoyando este proceso en el componente Economía Urbana, desde el fortalecimiento de las dinámicas de abastecimiento alimentario, la puesta en valor de los productos de identidad del territorio y la reactivación de centros locales de abastecimiento como son las Plazas de Mercado, escenarios propicios para la articulación urbano rural y regional.

En este marco se adelantó durante los meses pasados el proceso de diagnóstico para las ciudades de Neiva y Florencia, respecto de sus dinámicas de abastecimiento alimentario, a su vez se avanzó en el mapeo de productos con identidad del territorio con el objeto de ser propuestos para el catálogo del Arca Del Gusto.

La primera etapa del proceso consistió en el reconocimiento de las dinámicas de abastecimiento alimentario de las dos ciudades, identificación de fortalezas y debilidades en torno a la producción, comercialización y consumo local de los productos de identidad del territorio y el papel que juegan los centros de abasto minoristas: Mercaneiva en Neiva y Plaza La Concordia en Florencia, en esta dinámica, y así contar con elementos que permitan la construcción de estrategias para su reactivación y la puesta en valor de los productos tradicionales.

Los resultados de esta primera etapa del proceso se presentaron a diferentes actores, institucionales, comunitarios y del sector privado de las dos ciudades los días 5 y 6 de octubre en Florencia y 9 y 10 de octubre en Neiva.

Estos resultados fueron socializados y validados con diversos actores entre los cuales podemos contar a: representantes de las alcaldías locales en cabeza de los alcaldes y sus secretarios, las cámaras de comercio, el SENA, productores locales, comerciantes de plazas de mercado y algunos representantes de la gobernación del departamento de Huila. Las jornadas de trabajo también tuvieron por objeto la recolección de elementos con los participantes para la construcción de propuestas para el mejoramiento y reactivación de las plazas locales de mercado en las dos ciudades.

Este escenario también fue propicio para dar a conocer la propuesta de los Mercados de la Tierra de Chile como experiencia motivadora y desde la cual identificar y retomar posibles elementos de trabajo acotados al contexto colombiano. En este sentido participó en los talleres Ximena Olivares Balboa, ingeniera agropecuaria, productora agroecológica y miembro de la red de Slow Food en Chile y de los Mercados de la Tierra en la región de Coquimbo. Su intervención fue muy motivadora para los participantes quienes se interesaron por la experiencia e intercambiaron con ella las propias, generando así un escenario de aprendizaje mutuo valioso en este proceso.

Autor: Liliana Vargas

 

 

Blog & news

Contáctenos

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!