The Candy Project: caramelos de todo el mundo
09 Ene 2015

¿Qué son los caramelos? ¿Qué significado tienen para cada uno de nosotros? ¿Qué forma y que gusto tienen nuestros preferidos? Pero, en primer lugar, ¿obtienen todas estas preguntas respuestas similares en Italia, en Corea, en España o en Tailandia? De hecho, el concepto de “caramelo” se utiliza en las diferentes zonas del mundo, pero no del mismo modo. Mientras que en Italia la casi totalidad de caramelos es dulce, en Japón, por ejemplo, existe uno elaborado con pescado seco o con semillas de sesamo, y en la India existe el caramelo jalebi, a base de lentejas blancas fritas y sirope de azúcar.
A fin de conocer las diferentes culturas, aun en asunto de caramelos, ha nacido The Candy Project, un curioso estudio antropológico, así como gastronómico, con la intención de crear un mapa de los caramelos de todo el mundo y descubrir semejanzas y diferencias entre las variadas realidades. Desarrollado por el Restaurante Mugaritz, en el País Vasco, España, por el chef Andoni Aduriz junto a Iñaki Martínez de Albéniz, profesor en la Universidad del País Vasco-UPV/EHU, y con el apoyo de Slow Food Internacional y la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo, el proyecto desarrollará un estudio sobre los caramelos a nivel social, psicológico y etnográfico, analizando el potencial de este alimento en los ámbitos de la nutrición, la educación, etcétera.
«Los caramelos están normalmente infravalorados», explica el profesor Martínez de Alberniz. «Con frecuencia creemos que tienen poca importancia, y a menudo igualmente son condenados como posible factor de riesgo de obesidad, caries, diabetes y otros problemas de salud. En realidad pueden ser un factor importante para estudios vinculados con la alimentación y la sociedad, y por ello merecen la misma consideración que otros alimentos con seguridad más importantes para la dieta humana».
El estudio se dividirá en dos partes: la primera, teórica, tratará de proveer un conocimiento genérico sobre la historia y la producción de los caramelos, mientras que la segunda estará dedicada a un contexto más concreto, centrado en el papel de los caramelos en la sociedad y sus posibles usos en un ámbito gastronómico. El proyecto tratará asimismo de demostrar que la globalización también ha tenido efectos sobre los caramelos: si globalización significa pérdida de la variedad de alimentos, entonces implica también una estandarización de productos como los dulces más comunes y de ciertos procesos socioculturales consiguientes vinculados con ellos.
A lo largo de sus frecuentes viajes el chef Andoni Aduriz ha descubierto la increíble variedad de caramelos y tradiciones relacionadas con ellos, sin que exista un verdadero estudio monográfico que los catalogue y defienda. En Colombia, por ejemplo, existe el bocadillo, un caramelo toffee a base de guayaba, típico fruto tropical local, envuelto en hojas de palma. En México, por su parte, con ocasión del Día de Muertos se elaboran las calaveras, caramelos de muchos colores con forma de cráneo, mientras que en Rusia existe un caramelo a base de pasta de pan y azúcar recubierto de miel y perfecto para acompañar el café.
Andoni, por tanto, se ha preguntado cuáles son los caramelos de cada país, cómo y dónde se venden, cuáles caracterizan el mercado de la infancia y cuáles el de los adultos, cuándo se consumen y por qué.
El proyecto intentará responder a todas estas preguntas, solicitando, no obstante, la ayuda de todos. De esta forma también vosotros podéis contribuir al estudio visitando la web y cumplimentando el cuestionario elaborado para el proyecto. La web permite igualmente enviar fotografías y muestras de todos los caramelos, contando la historia de cada uno de ellos y de quienes los consumen. Gracias a la sencilla colaboración de todos podremos desarrollar un catálogo mundial de los caramelos y ser así capaces de servirnos de todo su potencial, además de observar las curiosas diferencias que este tipo de alimentos tienen en cada zona del planeta y descubrir nuevas vías de desarrollo a partir de un alimento difundido globalmente.
Para saber más:
Visita la web del proyecto
Mira el vídeo
Blog & news
Contáctenos
Ponerse en contacto
¿Tiene alguna pregunta o comentario para nuestro equipo? ¡No dudes en ponerte en contacto!