Aprendizajes sobre la captura del pez leòn en curazao

12 Feb 2019

Un grupo de pescadores y pescadoras del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia) participó en un intercambio territorial en la isla de Curazao:»Intercambiando experiencias en el manejo y control del pez león en el Caribe: Colombia – Curacao» donde los participantes compartieron las diferentes técnicas de captura y transformación del Pez León, especie invasora que está amenazando las poblaciones marinas nativas de las aguas del Caribe y las comunidades que dependen de ellas. Gracias a los desarrollos dados en los últimos años, en el Caribe se han implementado diferentes métodos de pesca y formas de aprovechar este recurso para el consumo humano o para el diseño de artesanías. De esta manera, se está avanzando en la mitigación de su impacto destructivo en el territorio.
El intercambio ha sido organizado en el marco del Proyecto «Slow Fish Caribe Fortaleciendo modelos de conservación y aprovechamiento sustentable en áreas protegidas en el Caribe vinculadas a Slow Food” financiado por la Unión Europea e implementado por Slow Food en colaboración con la Fundación Activos Culturales Afro (ACUA) y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) en Colombia, y Colectividad Razonatura junto con la organización Amigos de Sian Ka’an en México. En el presente artículo, algunos participantes comparten el aprendizaje adquirido durante la actividad gracias al dialogo e intercambio con pescadores de otros países que enfrentan las mismas dificultades en contextos territoriales distintos.

Lea más aquí

Artículo de la Fundación Activos Culturales Afro (ACUA)

Cambiar el mundo a través de la comida

Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Privacy Policy
Newsletter