África festeja el Terra Madre Day
03 Dic 2015
Diez mil huertos, OGM, agricultura biológica, seguridad alimentaria y muchas otras cosas: tantas ideas para festejar la comida local con Slow Food
“El Terra Madre Day cumple desde siempre una labor clave para las comunidades africanas, no solo para concienciar respecto a temas como la seguridad alimentaria, las producciones genéticamente modificadas, el valor de la alimentación local y tradicional y la importancia de una agricultura sostenible, sino también como medio de agrupación de las mismas comunidades y fortalecimiento de su vínculo con el territorio y con sus orígenes, para reforzar, en consecuencia, las economías locales y los mismos territorios”. Así da comienzo a su explicación John Kariuki, consejero de la Fundación Slow Food y coordinador de las actividades de Slow Food en Kenia.
Y en efecto, la fiesta de la comida local parece ser una ocasión ciertamente importante para las comunidades locales de todo el continente africano. “En Uganda, -nos cuenta Edie Mukiibi, vicepresidente de Slow Food Internacional – el 12 de diciembre la red de la SFYN nacional organiza en el “Nama Wellness Youth Centre de Mukono”, un festejo dedicado por entero a los productos locales y tradicionales. El Forgotten Vegetables Party será una oportunidad única para conocer productos tal vez olvidados, provenientes de regiones y culturas de todo el país. En la cocina, diversos grupos relatarán la historia de los productos y prepararán recetas típicas de las zonas de procedencia, con el propósito de intrigar a los jóvenes en particular y traer de vuelta a las mesas productos que pueden jugar un papel fundamental para la soberanía alimentaria”.
También el Slow Food Youth Network Kenya organiza una “Disco Soup” el 7 de diciembre en el Molo Street Children Project. El evento estará dedicado al tema del desperdicio de alimentos, muy actual también en Kenia, donde buena parte de la población pasa hambre. Cerca del 40% de la comida keniata –explica John- se despilfarra y es necesario concienciar a la población más afortunada para el ahorro y oferta del excedente a quienes ni siquiera pueden garantizarse una comida. Para conseguirlo hemos involucrado también a las comunidades que trabajan en el proyecto de los Diez mil Huertos en África, que nos ayudarán a cortar, cocer y servir la comida para cuantos quieran participar. El 11 de diciembre la red organizará asimismo un encuentro con la delegación que ha participado en Terra Madre Giovani – We Feed the Planet, para el debate sobre agricultura sostenible, cambio climático y, sobre todo, seguridad alimentaria.
El proyecto de los Diez mil Huertos en África es el fulcro de numerosas convocatorias. En los distritos de Masaka, Sembabule, Rakai y Lwengo las comunidades locales compartirán una comida en los alrededores de sus huertos, cocinando los productos cultivados y sensibilizando a la población local sobre el papel de los huertos y la filosofía Slow Food. En particular, el convivium Slow Food de Mukono (Uganda) propondrá, en el “Kisoga Community Center”, una fiesta dedicada a productos y recetas hoy casi desconocidos. El Convivium South Eastern (Kenia), involucrará a los estudiantes discapacitados de la “Kathonzweni School” en algunas actividades en huertos de las escuelas vecinas y de la comunidad, para recolectar productos locales y preparar juntos la comida del 10 de diciembre.
En Kenia, la buena comida llegará acompañada por la música y, sobre todo, la cultura de la comunidad local kuresoi. El Terra Madre Day del convivium de Slow Food Central Rift se celebrará coincidiendo con la ceremonia de iniciación de los ancianos de la comunidad del distrito Kuresoi septentrional. La comunidad, formada principalmente por agricultores, se reunirá ante el consejo tradicional para compartir junto a los jóvenes a los “nuevos” ancianos del consejo y a los líderes de la comunidad, con no solo plegarias y valores comunes, sino también productos y música tradicionales. El Convivium Emuhaya, por su parte, dedicará el Terra Madre Day a las energías renovables a fin de crear una mayor conciencia sobre tecnologías que, especialmente en la cocina, pueden mejorar la eficiencia energética. Estufas de ahorro energético y ollas especiales serán protagonistas en la preparación de platos tradicionales, que se servirán el 8 de diciembre en el “Bio-gardening Innovations Centre” de Emuhaya. El Convivium Mwea lo festejará en el poblado Kiaga con un evento de interesante título: “Comer alimentos nativos no es una moda, sino el regreso a nuestra cultura”. Esta actividad permitirá a los participantes conocer productos y recetas de la tradición casi olvidadas, en un entorno de cánticos y músicas tradicionales.
En Senegal, finalmente, el Convivium Ndarndar-bi dedicará el Terra Madre Day a la cadena productiva del café. El encuentro, previsto para el 10 de diciembre en Dakar, contará con el protagonismo del café touba, producido por la comunidad del alimento de la ciudad. A base de café aromatizado con pimienta de Guinea, se cuenta que la receta fuera introducida en Senegal a principios del siglo XX por el padre de la confraternidad de los muridis, Cheikh Ahmadou Bamba, quien la habría aprendido durante su exilio en Gabón. Aún hoy los seguidores del muridismo atribuyen a esta bebida un profundo valor simbólico y lo consumen en las ceremonias religiosas. Desde hace algunos años la popularidad del café touba crece aun fuera del círculo de los muridis, hasta el punto de ver con frecuencia vendedores ambulantes que lo malvenden en las calles.
«El Terra Madre Day- concluye Edie Mukiibi – está dedicado a la visibilidad de nuestros alimentos tradicionales, autóctonos y locales, para dar a conocer casos de biodiversidad de alimentos con orgullo y gratitud por la Madre Tierra. El tamaño del evento no debería importar, pero lo que importa es la oportunidad de reunirse y celebrar el patrimonio alimentario y la diversidad. »
¡Descubran todos los eventos en África en la página Facebook y organicen y festejen con nosotros el 10 de diciembre! ¡Ya falta poco! Descubran el evento más cercano o creen ustedes uno: inspírense en pasadas ediciones y descarguen de la web todo aquello que pueda ser útil. ¡Y no se olviden de registrar su evento en la página Facebook!
Blog & news
Cambiar el mundo a través de la comida
Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.