30 años de la firma del Manifiesto de Slow Food: ¡celebra con nosotros este importante aniversario!
25 Sep 2019
La red internacional de Slow Food se prepara para celebrar los 30 años de la histórica firma del Manifiesto fundador de la asociación (que tuvo lugar en la Opéra Comique de París, el 10 de diciembre de 1989) con una campaña internacional que, además de recordar todo lo que se ha hecho en los últimos años, reafirmará la importancia de continuar trabajando por el futuro de la alimentación y del planeta.
A partir de octubre, «30 años del Manifiesto de Slow Food: nuestra comida, nuestro planeta, nuestro futuro» involucrará a todos los nodos de la red del caracol para que organicen eventos que se celebrarán entre el 1 y el 10 de diciembre. Todos ellos contarán las miles de iniciativas alimentarias que se han llevado a cabo a lo largo del tiempo y recaudarán fondos para los numerosos proyectos de biodiversidad que la Asociación ha llevado hacia delante.
Slow Food fue fundada como un baluarte del derecho al placer y del valor cultural de las «cocinas locales» en contraste con la fast life (la vida acelerada) que se menciona en el Manifiesto. Así pues, no es ninguna casualidad que la Asociación se haya convertido en uno de los principales actores internacionales comprometidos a evitar la extinción de miles de especies animales y vegetales y en el único que desempeña este cometido centrando su discurso y sus acciones en torno a los alimentos.
Este paso y esta acción, iniciada en 1996 con el nacimiento del Arca del Gusto y recogida desde 2003 bajo el paraguas de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad, son elementos centrales de la Declaración de Chengdu (aprobada por el Congreso Internacional de octubre de 2017). Ahora, una red mundial de más de un millón de activistas y simpatizantes, incluidos agricultores, ganaderos, pescadores, cocineros, artesanos alimentarios, educadores y ciudadanos trabajan juntos diariamente para garantizar el principio cardinal de la propia declaración: el derecho a una comida buena, limpia y justa para todos.
Si estos objetivos de Slow Food se identifican cada vez más como elementos clave para mitigar el colapso progresivo de los ecosistemas y la crisis climática, hoy más que nunca, después de 30 años, es indispensable y crucial que se lleve a cabo una movilización global de todos los convivium, las comunidades y los activistas de Slow Food: muchos proyectos aún no se han desarrollado, muchos productores capaces de impulsar el cambio necesitan nuestra ayuda y muchas personas están pidiendo las herramientas para desarrollar el «pensamiento Slow Food» y poder mirar hacia el futuro con esperanza.
Si tú también quieres poner tu granito de arena para defender la biodiversidad mirando hacia el futuro de los alimentos y del planeta, puedes apoyar esta campaña haciendo una donación, uniéndote a Slow Food, renovando tu cuota de socio/a (https://members.slowfood.it/join-us/index_en.php) o participando en alguno de los muchos eventos que se organizarán en todo el mundo a partir del 1 de diciembre.
Así que, preparémonos para celebrar con toda la red mundial los 30 años de actividad a favor de una comida buena, limpia y justa: para contribuir activamente con otros miles de personas en la realización de un futuro mejor, necesitamos la ayuda de todos.
Blog & news
Cambiar el mundo a través de la comida
Aprenda cómo puede restaurar ecosistemas, comunidades y su propia salud con nuestro kit de herramientas RegeneraAction.