Alimentación y política: Conferencias y Foros de Terra Madre Salone del Gusto 2016 ya online

11 Conferencias en el Teatro Carignano, uno de los lugares simbólicos de la ciudad y de los más bellos ejemplos de teatro a la italiana, y 40 Foros de la red de Terra Madre en las aulas de la Politécnica de Turín en el Castello del Valentino, y de la Universidad de Turín en Torino Esposizioni. A partir de hoy está ya online otra parte importante del programa de Terra Madre Salone del Gusto 2016, además de 50 oportunidades para declinar el tema “Querer a la tierra” desde múltiples puntos de vista y descubrir cómo, para bien o para mal, la alimentación puede cambiar nuestro planeta.

ING_verticaleSlow Food siempre ha observado el mundo de la alimentación a partir de una perspectiva integral, con la certeza de que hablar de gastronomía con frecuencia equivale a hablar de política, de decisiones individuales y colectivas que inducen un impacto sobre nuestra salud, sobre el medio ambiente que nos rodea, sobre la sociedad, sobre la economía…

Todo acontecimiento organizado por Slow Food muestra cómo la alimentación es un importante trámite para el análisis, la interpretación de la realidad y la toma de decisiones. Para comprender cuan profundamente conectadas se hallan la alimentación y la política, una parte substancial del programa del evento está dedicada a citas para la profundización y la confrontación específicas como son las Conferencias y los Foros de Terra Madre. Por tanto, si has decidido participar en Terra Madre Salone del Gusto 2016, te invitamos a leer el programa de convocatorias y a reservar o señalar en tu agenda aquellas que más te interesen. Aquí te facilitamos una breve panorámica, que te servirá para mejor orientarte y obtener una primera introducción.

El control del sistema alimentario, desde la producción de semillas hasta la de fertilizantes y pesticidas, será el centro del diálogo entre la experta en políticas alimentarias, Marion Nestle, y el activista y europarlamentario José Bové, en un encuentro que lleva por título “Ellos son gigantes, pero nosotros somos multitud. Insistiendo con el sistema alimentario, pero ahora con un enfoque agroecológico en la práctica agrícola, en condiciones de subvertirlo al enaltecer la diversidad y el cuidado de los recursos naturales, versará el encuentro “¿Puede la agroecología acabar con el hambre en el mundo?” entre Miguel Altieri, uno de los más autorizados exponentes de esta ciencia aplicada sobre el terreno, y Yacouba Savadogo, el hombre que ha dado nueva vida a una parte del Sahel gracias al empleo de técnicas de cultivo tradicionales. Y además, los economistas Serge Latouche, Eric Holt-Gimenez y Stefano Zamagni, debatirán juntos sobre la insostenibilidad del concepto de crecimiento infinito en un planeta de recursos finitos en “Un nuevo mundo es posible, incluso necesario.

Los directores de algunos de los más importantes museos de la ciudad dialogarán, en tres convocatorias, con artistas de fama internacional y expertos, en “El planeta tierra visto desde el cielo y a través de los rostros de la humanidad, Alberto Barbera, del “Museo Nazionale del Cinema”, se encontrará con Yann Arthus-Bertrand, director de cine y fotógrafo que durante 30 años ha filmado desde el cielo el impacto del hombre sobre la naturaleza; en “La relación con la tierra a través del arte contemporáneo”, Carolyn Christov Bakargiev, de la “Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea” conversará con el artista indio Amar Kanwar, explorando junto a él la capacidad del arte para explicar las transformaciones políticas que afectan al medio ambiente y al paisaje; en “Alimentación y agicultura en Egipto, ayer y hoy”, Christian Greco te ayudará a descubrir una de las agriculturas más antiguas del mundo, mientras que la socióloga y egiptóloga Malak Said Ahmed Rouchdy, mostrará el papel preponderante de la alimentación en las recientes crisis del país.

ING_verticale2¡Pero esto no se acaba aquí! Con Alice Waters, Ronnie Finley y Edward Mukiibi hablaremos de los huertos como espacios que en los campos africanos, así como en las terrazas y los patios de las escuelas estadounidenses, están originando una auténtica revolución urbana y rural, y descubriremos cómo cuatro chefs del calibre de Gastón Acurio, Michel Bras, Olivier Roellinger y Altin Prenga interpretan su propio papel de portavoces de instancias culturales, ecológicas, éticas y sociales. Con Franco Berrino, Andrea Pezzana y Kathleen Sykes hablaremos del impacto que nuestra alimentación cotidiana puede ejercer sobre nuestra salud, y con el autor de comics Zerocalcare, con Edward Loure, vencedor del “Goldman Environmental Prize”, y y Gino Strada, cirujano y pacifista italiano, fundador, junto con su esposa Teresa Sarti, de Emergency, analizaremos la relación entre alimentación, tierra y migraciones. Finalmente, en la única cita disponible tan solo en lengua italiana, hablaremos de alimentación y agromafias junto a Don Luigi Ciotti y Giancarlo Caselli, acompañados por las incursiones teatrales a cargo de Tiziana di Masi.

Y por si pareciera poco, en los 40 Foros pensados como espacio de debate entre los delegados, y abiertos al público hasta completar el aforo, se afrontarán muchos otros argumentos, como el impacto ambiental del creciente consumo de carne, la escasez de agua potable, el agravamiento de una agricultura basada en el sistema de monocultivo (a menudo transgénico), la cadena comercial del cacao y del café, el universo de los aceites, los quesos de leche cruda… Y aún están por presentarse otras citas con el programa de las áreas temáticas Slow Fish, Let it Bee, Indigenous y los Espacios migrantes. La alimentación es política: descubre con nosotros por qué.

Cada conferencia tiene un coste de 5 euros para los socios de Slow Food y 7 euros para los no socios. Lee las convocatorias al detalle y adquiere lo que más te interese. Si eres delegado, el acceso es para ti gratuito previa reserva durante las jornadas del evento, hasta agotar stock.

Los Foros de Terra Madre –ocasiones de encuentro e intercambio entre los delegados de Terra Madre- son gratuitos y abiertos al público hasta completar el aforo. Lee el programa y señala en tu agenda aquellos que más te interesen.

 

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno