Valle del Guasco, la última frontera verde

09 Nov 2023

Carmen Castillo Villalobos, Coordinadora del Proyecto “VALLE DEL GUASCO, LA ÚLTIMA FRONTERA VERDE”  apoyado por la Fundación Reale Mutua,  realizado en la  Provincia de Huasco en  Chile, nos muestra como se ha estado desarrollando su hermosa iniciativa, como se siembra la semilla del buen vivir. width=

Todo comenzó con el recorrido de la actividad denominada  “La Olla Huasquina” experiencia de cocina  con la comunidad, donde se  desarrollan muestras de gastronomía patrimonial en base a alimentos propios de las localidades, con cocineras donde se les ensañan diversas preparaciones a las personas a partir de formas simples de cocina tradicional.  La primera comuna fue  Freirina, había que empezar ahí, puesto ha sido  emblemática por su lucha ganada contra la mega empresa faenadora de cerdos que generaba gran contaminación  ambiental, luego se continuó con  un seminario de turismo identitario, en alianza con el liceo politécnico de Vallenar, específicamente con la especialidad  de gastronomía, aquí las  y los estudiantes con el apoyo de nuestras socias Paula Carvajal y Carolina Bauerle,  se elaboraron y presentaron un menú patrimonial de tres tiempos, además de dar a conocer a los participantes los principios de nuestra red, además de cuestionar y posicionar identidad culinaria de nuestro Valle.

Continuando con nuestro viaje itinerante,  nos  reunimos en la Comuna de  Vallenar   en la plaza de armas en el “día nacional del turismo”, donde nuestras socias cocineras y los alumnos del liceo politécnico presentaron  a la comunidad productos  elaborados con insumos locales, relevando el uso de las harinas tradicionales  como la del chañar, el uso del pajarete, el charqui  en las preparaciones de nuestros alimentos, los alumnos presentaron los platos a la comunidad quien entusiasta participaban en cada una de las intervenciones, seguimos avanzando y llegamos a Alto del Carmen para estar presente con nuestra comunidad  SLOW FOOD GUASCO EDUCA Y RESISTE  en la expo mundo rural, donde intervenimos con la “olla huasquina” mostrando alimentos locales, patrimoniales e identitarios, reafirmando nuestro compromiso con la alimentación buena, limpia y justa.

 width=

Llegamos al final de nuestro  recorrido por la provincia para detenernos en HUASCO y dar inicio al Festival “Valle del Guasco Ultima Frontera Verde”,  contamos con la participación de productores  y emprendedores locales además de talleristas para la familia/niñez,  se realizó una  feria donde se podía  encontrar quesos, aceites de olivas, harinas, aceitunas, pajarete, piscos, vinos, gin, entre otros productos de toda nuestra provincia, además nuestros  socios cocineras prepararon una olla común para todos nuestros vecinos , el menú fue charquicán donde podías elegir   cochayuyo o con guiso de lapa,  todo esto acompañado  por la música de nuestros artistas y poetas   quien entusiastas participaron acompañando esta actividad, finalizamos con un mensaje enviado por nuestras socios al cuidado de nuestro  bienes comunes los cuales permiten el desarrollo  económico y social de nuestro territorio. width=

Cientos de personas fueron parte de estas actividades, las que llenaron la Provincia del movimiento Slow Food  acercando a la comunidad a  los productores locales, y a la presencia de saberes ancestrales del pueblo originarios Diaguita.

Algunos testimonios de participantes.

“ Fue un espacio con una energía muy linda”

“ Un bello día donde además de comida vi que se repartieron muchos abrazos de hermandad, lo cual nutrió no solo el cuerpo”

“Gracias por estos encuentros libres, conscientes y educativos con identidad de territorio”

Testimonio de la Comunidad Slow Food de  Huasco :

“Con nuestro proyecto visibilizamos esta relación maravillosa de nuestros alimentos y el territorio, nuestra historia, nuestros agricultores, crianceros, pescadores, algueros, cantores, poetas, jóvenes estudiantes, cocineros, consumidores y autoridades locales, todos nos unimos en un entorno del cuidado y la visibilización del Valle de Huasco. La semilla del Buen Vivir width=

Con todos estos sentires, la comunidad viajará a Valparaíso al desarrollo de la feria del Gusto y Buen vivir por la Soberania Alimentaria a desarrollarse por la Red Nacional Slow Food Chile los días 17, 18 y 19 de Noviembre en Parque cultural Valparaíso, seguiremos desarrollando espacios de  encuentro y aprendizaje. TODOS INVITADOS!!!

Blog & news

Contact Us

Get in touch

Do you have any questions or comments for our team? Don’t hesitate to get in touch!